xoves, 22 de xullo de 2010

"Todos llevamos un traidor dentro"


Arturo Fontaine novela, a partir de hechos reales, los años más duros de la dictadura de Pinochet en 'La vida doble'

LÍDIA PENELO BARCELONA 30/06/2010

La traición es un tema que ha interesado al escritor Arturo Fontaine (Santiago de Chile, 1952) desde que aprendió a cepillarse los dientes. "Cuando te cuentan un secreto, el vértigo de revelarlo a alguien ya es una pequeña traición. En la antigua Grecia, el traidor no tenía derecho a sepultura, Dante manda a los traidores al infierno y el demonio es la quintaesencia de la traición", detalla Fontaine arrellanado en el sofá de un hotel barcelonés.

Tras 12 años sin publicar una novela, el autor de Oír su voz ha roto el silencio con La vida doble, editada por Tusquets. Una historia basada en hechos reales en la que la protagonista es una mujer desajustada. Ella es Irene en unos capítulos y Lorena en otros, alguien que nunca ha conseguido sentirse a gusto en ningún sitio, ni siquiera entre los miembros de su familia. La escuela, el grupo guerrillero revolucionario en el que se enroló y los servicios prestados al grupo de inteligencia antiterrorista tampoco le quitaron el desasosiego.

La vida doble es una novela oscura, con pasajes llenos de horror donde el autor no escatima detalles salvajes, como los de las largas sesiones de tortura a la que someten a la protagonista para que delate a sus compañeros revolucionarios. Aunque el autor quiere pensar que "se trata de una oscuridad traslúcida ya que al final ella se mantiene en pie".

El libro se sitúa en los años más duros de la dictadura de Pinochet, una época que Fontaine padeció. Dice que si hasta ahora no había abordado el tema, es porque necesitaba la distancia necesaria para hacerlo de una manera serena.

El rescate de la memoria

Asegura que le resultó muy difícil escuchar algunos de los testimonios con los que contactó. "Fui recopilando material y me entrevisté con mucha gente, fue laborioso pero quería hacerlo así. Era la única manera para morder la memoria histórica", sostiene el autor.

Otra de las características de las que se siente orgulloso es de haber construido un personaje incapaz de escapar de las consecuencias de sus actos: "De alguna manera la gran pregunta es qué hacer con el pasado. Ella se resiste a la memoria, pero sólo cuando asume su pasado se le abre la puerta de la esperanza".

Miembro del equipo directivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, inaugurado en enero por la presidenta Bachelet, Arturo Fontaine sabe que el centro no ha despertado un aplauso unánime entre los chilenos. "No es un museo neutro, quiere ser una denuncia para proteger la democracia. A mucha gente le molesta que removamos el pasado porque cree que reabriremos heridas que romperán el consenso actual", explica este profesor universitario de literatura y filosofía en la Universidad de Chile, que guarda en un cajón decenas de poemas inéditos.

Uno de sus profesores fue Nicanor Parra, quien, según él, en España "no ha tenido el debido reconocimiento, y eso que desarrolló su obra y renovó el lenguaje poético con un sentido del humor maravilloso cuando todo lo llenaba Neruda". Quizás Fontaine no tenga noticias de las obras completas y exposiciones de Parra hechas aquí.

60.000 esclavas sexuales al año


Europa trafica principalmente con brasileñas, rumanas y rusas, según la ONU

DANIEL AYLLÓN MADRID 30/06/2010

El Gobierno y la ONU quieren que cualquier ciudadano que haya pagado alguna vez por obtener sexo reflexione sobre la siguiente cifra: las mafias de trata de personas provocan que, cada año, 70.000 mujeres y niñas lleguen a países europeos engañadas con la finalidad de ser explotadas. En el 84% de los casos, unas 59.000 mujeres, las víctimas son sometidas a una explotación de tipo sexual.

Los datos están en el reciente informe de la ONU Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual. La mendicidad organizada y la extracción de órganos son otras formas de explotación.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el director ejecutivo de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio María Costa, presentaron ayer estos datos en el arranque en España de la campaña Corazón Azul, que en las próximas semanas tratará de sensibilizar a la población sobre las consecuencias de la explotación sexual, siguiendo el ejemplo del lazo rojo del sida o el lazo rosa del cáncer de mama.

Campaña mundial

Tras la presentación de esta campaña mundial en abril en México, España es el primer país europeo en adherirse. Las actrices Mira Sorvino y Belén Rueda, junto a la periodista mexicana Lydia Cacho, son las tres embajadoras de la iniciativa en España.

Tanto Aído como Costa denunciaron que la gran mayoría de mujeres que se dedica al negocio de la prostitución trabaja en condiciones forzadas. En los Balcanes, sobre todo en Rumanía, el principal método de reclutamiento es la promesa de un empleo en el destino no relacionado con la prostitución. Al llegar al nuevo país, la retención del pasaporte por parte de las mafias o las amenazas a sus familiares son algunas de las prácticas que se utilizan para evitar las fugas.

Explotadas balcánicas

En los últimos años, la procedencia de las "esclavas del siglo XXI" ha sido mayoritariamente balcánica (32%), seguida de países de la antigua Unión Soviética (19%), América del Sur (13%), Europa Central (7%), Asia (5%) y Asia oriental (3%).

"Esta explotación es uno de los delitos más lucrativos que existen para las mafias", aseguró Costa, que cifró el beneficio que les reporta en Europa en "entre 2.000 y 2.500 millones de euros".

"Europa cree que la esclavitud fue abolida hace 200 años", reflexionó el dirigente de la ONU, pero a su juicio sigue existiendo y publicitándose en las páginas de los periódicos. Los diarios que incluyen en sus páginas anuncios de prostitución, no obstante, quedarán excluidos de la campaña Corazón Azul, prometió Aído.

A mortalidade materna, unha das crises máis silenciadas da historia


Cada minuto morre unha muller por causas relacionadas co embarazo ou co parto; o 50% na India, Nixeria, Paquistán, Afganistán, Etiopía e na República Democrática do Congo ·· O G-8 acaba de aprobar un deficiente plan de axuda, que elude tratar a planificación familiar e o aborto
MARGA TOJO . SANTIAGO
Cada minuto de cada día morre unha muller por causas relacionadas co embarazo ou co parto, 550.000 mulleres cada ano, 10 millóns por cada xeración. A probabilidade de que unha xestante do Estado español faleza por estes motivos é de unha entre 26.000. Para unha muller de Serra Leoa, a expectativa elévase a unha entre corenta e oito. Preto do 80% de todas as defuncións de embarazadas ou novas nais acontecen en vinte e un países; o 50%, céntranse en seis: India, Nixeria, Paquistán, Afganistán, Etiopía e a República Democrática do Congo. A mortalidade materna constitúe unha das crises sanitarias e humanitarias máis silenciadas da historia, segundo considera a Red Activas -unha plataforma conformada por once ONG centrada na redución da lacra-, "un tema de mulleres nun sistema universal patriarcal", que en vinte anos apenas minguou. Non obstante, un recente artigo publicado en The Lancet, subliña que as políticas preventivas de apoio á maternidade nos países pobres comezan a dar os seus froitos.
Coa noticia aínda fresca de que o G-8 reunido en Toronto a pasada fin de semana aprobou un plan de axuda á maternidade en África -que a maioría das ONG consideran moi deficiente- Marta O"Kelly, directora do proxecto, conversa con este xornal despois do encontro europeo que a Coordinadora Galega de ONGD celebrou onte en Santiago. "Tiñamos bastantes espectativas en que o G-8 impulsase esta alianza ou que se crease un fondo específico para saúde materna -conta, a piques de subir a un avión que a levaría a Bruxelas-, pero deseguida Canadá dixo que non potenciaría a planificación familiar, pero si a saúde materna, o que xa nos deu a idea de que non ían entrar nos temas conflitivos: ni en aborto, nin en planificación, e sen iso, non podes traballar a saúde materna, porque estás a eliminar non só o dereito a elixir o número de fillos, senón o impacto que ten na saúde da muller ter tantos fillos dun modo tan seguido".
A finais do pasado mes de maio, Julien Potet, responsábel de incidencia política de Oxfam Francia apremaba desde estas páxinas ao grupo dos oitos a elevar os perfís do plan: "O G-8 debe demostrar o seu valor político e acabar coas grandes carencias dos sistemas sanitarios nos países do sur. Cada ano, os 49 países máis pobres do mundo quedan sen os 40 mil millóns de dólares necesarios para actualizar os seus sistemas de saúde pública a niveis adecuados. Este é un custo moi baixo para brindar acceso a asistencia sanitaria de calidade universal, especialmente para as decenas de millóns de mulleres que cada día arriscan a súa vida ao daren a luz".
"Agora, de cara ao cumio de Nacións Unidades do mes de setembro temos a oportunidade de revisar ben o plan do G-8 e pedir maiores compromisos", matiza O"Kelly.
A mortalidade materna, o quinto Obxectivo do Milenio, tivo moi deficientes avances nas útimas dúas décadas, a pesar de que a ONU contemplaba para 2015 unha diminución do 70 por cento no número de mortes de mulleres por mor dun embarazo ou dun parto; é dicir, reducir a mortalidade até 107 por cada 100.000 nacementos, cando en 1990 se encontraba en 420 e actualmente aínda se acha en 400. "O feito de que estea dentro dos obxectivos do milenio implica que si hai conciencia do problema. Aínda que a revisión de 2010 amosa certas melloras resulta moi difícil que se vaia conseguir o obxectivo. Pense que países como Etiopía ten unha taxa de mortalidade materna de 638 mortes de mulleres por cada cen mil nacidos vivos, en Níxer son 678 as donas que falecen, en Senegal arredor de 400...", puntualiza.
A directora de Red Activas dá como explicación aos escasos progresos a complexidade do problema "porque é de índole sistémico, non se resolve coa simple subministración dunha vacina ou dun tratamento". Tampouco, di, existe unha aposta política forte, "non entra dentro da prioridade das axendas dos gobernos globais e sen iso non se vai resolver". "Necesitamos atención por parte de persoal cualificado durante o embarazo e o parto, o que require que os países teñan políticas de recursos humano-sanitarios fortes, que se fortalezan tamén as institucións formativas do persoal, material e equipamento de atención de emerxencias obstétricas, pero non hai nin estradas adecuadas nin por suposto ambulancias nin gasolina para mantelas. Cada vez esténdese máis a rede de servizos de saúde, pero adoitan concentrarse todos na capital. En Sédhiou soamente hai unha matrona por cada 42.462 habitantes e necesítanse 54 máis para evitar que as nais sigan morrendo para teren os seus fillos".
O 99% das mortes maternas ocorre nos países en desenvolvemento. O 50%, en África.
EMBARAZOS E ABORTOS INSEGUROS
· Cada ano prodúcense no mundo entre 16 e 50 millóns de embarazos con problemas como hemorraxias, infeccións, fisuras cerebrais, hipertensión, anemia e fístula obstétrica.
· Cada ano 50 millóns de mulleres abortan, moitas de forma clandestina e en condicións sanitarias pésimas con risco de morte.
FÍSTULA OBSTÉTRICA
· Entre 50.000 e 100.000 mulleres enferman cada ano por mor da fístula obstétrica, unha afección física e psicoloxicamente devastadora que provoca marxinación e exclusión social.
VIH/SIDA
· Aínda que aproximadamente o 50% dos 33 millóns de persoas que viven con VIH/sida no mundo son mulleres, en rexións como África Subsahariana supón o 76% e teñen entre 15 e 24 anos.
MATRIMONIOS TEMPERÁNS
· Máis de 60 millóns de mulleres de 20 a 24 anos casaron en todo o mundo antes de cumprir os 18 anos.
· 70.000 nenas morren todos os anos como resultado das complicacións derivadas do embarazo ou do parto.
· O matrimonio forzado a idades temperás fai que as mozas e nenas sexan máis vulnerábeis á violencia de xénero, que teñan menos probabilidades de recibir unha educación, corran un maior risco de contraer o VIH/sida e haxa máis probabilidades de dar a luz antes de que estean fisicamente preparadas.
MUTILACIÓN XENITAL FEMININA
· Entre 120 e 140 millóns de mulleres foron mutiladas.
· Cada ano son mutiladas 3 millóns de mozas e nenas.
· En Europa, hai 180.000 mulleres en risco de mutilación.
· En España hai máis de 10.000.

1.800 euros para las mujeres olvidadas


La orden andaluza de reparación para represaliadas excluye a las violadas

OLIVIA CARBALLAR SEVILLA 27/06/2010

La represión de la dictadura franquista relacionada con la intimidad, el honor y la propia imagen "debe ser firmemente denunciada y repudiada, rehabilitando con ello los derechos infringidos con formas de castigo que socialmente denigraban la dignidad de quienes la sufrían, con independencia de que se impusieran al margen, en muchas ocasiones, de procedimientos documentados". Es la premisa con la que la Junta de Andalucía encabeza el borrador del decreto que prevé, por primera vez en España, una indemnización de 1.800 euros para las víctimas olvidadas y silenciadas: las mujeres.

El texto, al que ha tenido acceso este periódico, establece estas ayudas para quienes vieron vulnerados sus derechos mediante el rapado, la ingesta de aceite de ricino y la posterior sumisión a vergüenza pública, hechos que ni siquiera la Ley de Memoria Histórica reconoce. No incluye, sin embargo, de manera expresa la violación, otra forma de represión tan denigrante que incluso muchas de las víctimas, aún hoy, ni siquiera han sido capaces de confesar a su familia.

Fase de alegaciones

Ante la dificultad de documentar con pruebas estas barbaridades, la Consejería andaluza de Gobernación y Justicia creará una Comisión de Estudio y Valoración, en la que intervendrá al menos una persona licenciada en Derecho, para analizar caso por caso.

"Para evitar que la carencia de una prueba documental pueda impedir los objetivos de la presente norma, expresamente se habilita la prueba mediante cualesquiera medios admitidos en derecho, siempre que las formas de represión queden suficientemente acreditadas", recoge el texto, que está sometido ahora a una fase de alegaciones.

El tiempo para acogerse a estas ayudas es limitado. El borrador del decreto concede un plazo de tres meses, un periodo relativamente corto si se tiene en cuenta que muchas de estas mujeres aún desconocen que podrán solicitarlas y que coincidirá, si se cumplen los plazos previstos de aprobación, con los meses de verano. El texto, además, va dirigido directamente a ellas, como solicitantes y beneficiarias. Es decir, en el caso de que la víctima hubiera fallecido la mayoría, de hecho, han muerto-, sus familiares no podrán pedir la indemnización ni, por tanto, cobrarla, como sí ocurre con las previstas para penas de cárcel.

mércores, 21 de xullo de 2010

Cando Galicia era o elo oculto de Hitler


O papel das rías galegas na Segunda Guerra Mundial abastecendo os submarinos nazis e como punto de saída do wolframio favorece novas teorías sobre a fuxida do ditador alemán a Arxentina

ANTONINO GARCÍA 27/06/2010

A Lexión Cóndor, os submarinos U-Boat, minas de wolframio, o Colexio Alemán, petroleiros, unha fábrica de subministros e todo un regueiro de probas esvaecidas co paso dos anos. Desde San Simón a Cabo Silleiro e desde A Guía ata Monteferro. O mar de Vigo inspirou a Martín Códax tanto como aoa novelistas a multitude de acontecementos que discorreron ao longo da historia en augas galegas. Desde a posibilidade de que as famosas Kassitérides romanas fosen as Cíes ata o misterio dos tesouros de Rande, as lendas, os mitos e as especulacións non cesaron arredor da ría viguesa ata acadar o século XX. A maior batalla de todos os tempos, a Segunda Guerra Mundial, disputouse moi lonxe de Galicia, pero non por iso pasou inadvertida e hoxe en día segue a ser todo un xénero da ría. Ao longo das últimas décadas, historiadores, escritores, xornalistas e investigadores de toda clase dedicaron miles de páxinas a tratar a presenza nazi na costa galega. As simpatías do réxime franquista co levantamento alemán e o enclave xeográfico con fins militares propiciaron que durante os cinco anos que durou a contenda as rías galegas se convertesen en protagonistas da mellor película de espías.

As mil e unha historias que narran a presenza de submarinos en Galicia regresaron outra vez á memoria colectiva coa entrada en escena dunha teoría que os estudiosos cualifican de desatinada e que chama a atención do inmenso público. O xornalista arxentino Abel Basti mantén que Adolf Hitler non se suicidou, nin moito menos, senón que fuxiu á Patagonia e alí viviu ata a fin dos seus días. Na última entrega da súa triloxía sobre o ditador (El exilio de Hitler) que acaba de saír á venda, afirma que este fuxiu desde España, e concretamente desde Vigo, nun submarino.

A teoría sinala que o 26 de xuño de 1945, o Führer e a súa esposa, Eva Braun, aterraban en Barcelona nun avión procedente de Austria. De alí, nun percorrido polo norte de España, afastándose de camiño en Cantabria ata chegar a Vigo e embarcar cara a Arxentina. “Sabemos que Hitler estivo en España por un informe do servizo secreto alemán que dá conta da viaxe a Barcelona e coñécese un documento norteamericano, do FBI, que indica que o exército estaba facendo todos os esforzos para encontralo en España”, afirma Basti. O escritor resta fiabilidade ao achado dos restos do ditador e á autopsia que demostra o suicidio. “A fuga de Hitler está moi acreditada por documentos e testemuñas, non así o presunto suicidio, unha farsa montada polos nazis ”, engade.

TEORÍAS E FABULACIÓNS

As teses do xornalista suramericano son pouco tidas en conta entre os estudiosos. A ningún experto se lle escapa que ten máis de campaña de marketing que de veracidade, do mesmo xeito que ningún ten dúbida de que houbo presenza alemá en Galicia durante a guerra e aínda existen vestixios que o corroboran. Razoan que nin os aliados permitirían que fuxise nin Franco deixaría pasar a oportunidade de entregalo, pero as especulacións non son couto privado da literatura histórica.

O profesor lucense Juan Carlos Salgado xa cuestiona nun artigo dedicado á relación entre Galicia e os submarinos, publicado na Revista Española de Historia Militar, a verosimilitude de moitas das afirmacións xornalísticas que circulan habitualmente polos medios de comunicación. “Ata o punto, por exemplo, de falar dun combate aéreo entre avións aliados na provincia da Coruña en 1942”, exclama o profesor.

O desfile dos máis de 5.000 soldados da Lexión Cóndor polas rúas de Vigo para embarcar cara a Alemaña tras axudar á vitoria franquista en España, abriu un período de fecunda relación da cidade con Alemaña. O historiador Antonio Giráldez relata en 1939. La guerra terminó... hace sesenta años en Vigo a suposta neutralidade que se decretara tras desencadearse o conflito europeo. “Ás veces a tripulacion dun buque alemán era homenaxeada por varias institucións da nosa cidade o mesmo día”, sinala para engadir que a acta de sesións do Círculo Mercantil recollía a circunstancia de que os oficiais do acoirazado alemán Deustchland tivesen que acudir a outro acto no Casino. Yago Abilleira, experimentado submarinista que estudou a presenza dos U-Boat en Galicia, chegou a mergullarse sobre os restos do último U-Boat afundido en Europa, fronte á costa de Porto. “Alemaña tiña tres petroleiros entre Vigo e Ferrol que lles subministraban combustible, aceite e víveres aos submarinos ”, indica. O certo é que existen rexistradas con documentación xermana un total de 14 visitas de submarinos ás rías para aprovisionarse e están tamén notificadas as declaracións de mariñeiros que foran testemuñas dos devanditos repostaxes.

A VISITA DO ‘U-670’ AO PORTO VIGUÉS

Abilleira investigou tamén o curioso caso do U-670, que en setembro de 1946 foi atacado por un bombardeiro británico ao oeste de Fisterra e axudado a chegar a terra por dous pesqueiros de Bouzas. Aquel submarino acodado ao cruceiro Navarra en Vigo deixou as mellores imaxes conservadas da presenza nazi. “Estiveron na cidade convivindo e incluso existe unha fotografía de parte da tripulación asinada por un amigo español”, explica. O U-760, que tras intentarse a súa reparación queda baixo arresto fondeado na ría, foi finalmente trasladado a Ferrol ata o termo da guerra e incautado polas tropas vitorias británicas para o seu posterior afundimento.

O xornalista Manuel Orío profundizou no tema e escribiu U-Boats, bajo las augas de Vigo para o Instituto de Estudos Vigueses. No seu artigo, narra a historia de Lothar Günther Bucheim, comisionado polo alto mando para escribir unha serie de reportaxes a bordo dun dos mergullables da frota xermana. “Fíxoo nun tipo VII-C”, explica, “e a súa experiencia foi tan rica e tan estremecedora que os traballos terminaron converténdose nun libro chamado Das Boot, que a principios dos 80, derivou na espectacular película dirixida por Wolfang Petersen”, sinala sobre o filme que non puido ser rodado na cidade polos problemas de luz, tráfico marítimo e, como non, o escaso parecido que gardaban os novos peiraos cos seus predecesores.

Na ría hai constancia de polo menos oito ocasións en que entraron submarinos a repostar e Abilleira indica que “en plena noite accedían á ría e recibían subministros dos presuntamente mercantes Nord Atlantic e Bessel”. Desde mesmo antes do inicio da guerra, a cantidade de barcos fondeados na baía viguesa era extraordinaria. Moitos deles servían como cisternas para os petroleiros que fornecían os U-Boat e no famoso libro de Bucheim o protagonista chégase a preguntar: “Como imos encontrar o barco ao que temos que dirixirnos no medio de tantos e, ademais, tan parecidos”.
A estratexia nazi pasaba por vixiar Fisterra, punto de camiño para a frota británica, tanto de regreso de América como do Mediterráneo ou África e para eso dispuxéronse buques de aprovisionamento ao longo de todo o Atlántico, desde Cádiz e Canarias ata Vigo e Ferrol. Os resultados das batallas cos bombardeiros xacen varios quilómetros mar adentro, onde o tráfico de mercantes atraía os torpedos alemáns. Hai constancia de polo menos tres submarinos afundidos fronte ás Cíes en 1943. O primeiro foi o O-506, que ás 15.50 horas do 12 de xullo recibiu o impacto de sete cargas de profundidade lanzada por un avión norteamericano B-24 Liberator. Houbo 48 mortos e só seis superviventes. A Royal Air Force británica afundiu un mes máis tarde, o 24 de agosto, o O-134 fronte á ría de Vigo. Finalmente, o U-523, do tipo Ixc que entrou en servizo o 25 de xuño de 1942 ao mando do comandante Werner Pietzsch. Afundiuse o 25 de agosto de 1943 no Atlántico Norte, ao oeste de Vigo, por cargas de profundidade do destrutor británico HMS Wanderes e a corbeta británica HMS Wallfower morrendo 17 tripulantes e se salvaron outros 37.

En calquera caso, en terra gardábanse as formas, tendo en conta que España era neutral e non podía prestar ningún tipo de axuda. A atmosfera estaba rodeada de informadores de ambos os dous lados. Giráldez afirma que “había empresas traballando para o Reich e espías aliados controlando os seus movementos e o porto era un fervedoiro de actividade”. O historiador chega a falar “non só dun apoio da nosa cidade á causa alemá senón tamén dun apoio de Alemaña ás causas da nosa cidade”.

O WOLFRAMIO

Outro dos capítulos que relacionou directamente Galicia co nazismo foron as minas de wolframio, un mineral moi cobizado desde aquela guerra polas súas utilidades para a fabricación de armas. A teoría tan extendida de que se cargaba nos submarinos é totalmente descartada polo profesor Salgado ao non existir capacidade de carga. No Estreito de Rande, baixo a actual ponte pola que discorre a autoestrada AP-9, aínda existen os restos da coñecida como “fábrica do alemán”. A vella construción que fora conserveira pasou a ser punto de cargamento do wolfram que en Alemaña serviría como aliaxe para reforzar as blindaxes, aínda que tamén existe a lenda de que se trataba dunha base loxística para submarinos. Eduardo Rolland, tamén historiador e xornalista, profundou no seu libro Galicia en guerra e no posterior documental A arañeira nas sociedades mercantís que os alemáns posuían como tapadeira co consorcio Sofindus. O propio peirao de Transatlánticos, onde agora Corina Porro e Abel Caballero libran a súa batalla política, servía naquelas datas para cargar o prezado mineral en inxentes cantidades. Os relatos da obra de Antonio Giráldez indican que “á luz do día, os alemáns chegaron a cargar ata 40.000 toneladas de wolfram no peirao onde actualmente atracan os cableiros”.

COMUNICACIÓNS DESDE LUGO

Non é o único vestixio alemán. En terras lucenses, en Arneiro, foi instalado o primeiro radio-faro para facilitar as comunicacións dos barcos que operaban na costa galega. “Ao final tamén o utilizaban os británicos”, apunta Abilleira. No Museo Naval de Ferrol tamén se conserva unha áncora coa esvástica e un par de reloxos da Armada alemá. Un deles, que aínda funciona e se encontra no despacho do director, tamén mostra a cruz gamada debaixo da aguia. Ademais, no Museo do Exército da Coruña pódense admirar unha pistola e unha insignia dun piloto alemán e outro inglés que se abatiron mutuamente e se estrelaron en Galicia.

Documentación aliada e xermana da gran contenda europea permiten ratificar a importancia de Galicia como lugar estratéxico de aprovisionamento para os submarinos, pero todo aquilo que se escapa das informacións oficiais favorece un universo máis imaxinario que real no que a rumoroloxía, como sinala o profesor Salgado, encargouse de magnificar ata puntos insospeitados. A presenza de Hitler en Vigo é tan pouco probable como a posibilidade de que collese o barco a Cangas e montase unha tenda no Calvario, como relata con ironía e sorna Eduardo Rolland, aínda que a novela histórica e de aventuras se mesturen de cando en vez. A ría de Vigo dá para iso e moito máis.

En busca del oro de la RDA



LAURA LUCCHINI
DOMINGO - 27-06-2010

Sentado en su oficina en el antiguo edificio de la Reichsbank, en Berlín, Gerd Pelikan se enfrentaba a un problema de miles de millones de marcos. El muro que había dividido tanto la ciudad como Alemania acababa de caer. Pelikan, un administrador que nunca había actuado como inversor, de repente vio cómo se había volcado sobre él una responsabilidad inusual. Debía hacer desaparecer los bienes de la recientemente fallecida República Democrática Alemana (RDA) antes de que se celebraran las primeras elecciones democráticas en lo que había sido la Alemania comunista y de que los capitalistas pusieran sus manos sobre aquellos "bienes de los trabajadores". Para ello tenía poco tiempo: el Muro cayó el 9 de noviembre de 1989 y las primeras elecciones de la Alemania unificada se celebraron el 18 de marzo del año siguiente.

La historia está documentada. La lista de los beneficiados por esas decisiones es larga. El grupo mediático EMG recibió a través de la persona de Wolfgang Wenzel, un activista socialista de Alemania del Oeste, 21 millones de marcos del Este (más de cinco millones de euros). El entonces ministro de Economía del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Wolfgang Clement, que quería transformar la llanura del Ruhr en un nuevo Hollywood, recibió 100 millones de marcos del Este (alrededor de 25 millones de euros). La lista sigue con cantidades menores: Anglerparadies Chemnitz, una colonia para pescadores con camping, situada en el este de Berlín, recibió 150.000 euros; la agencia de transportes y escuela de conducción Personan-trans und Fahrschule GMBH obtuvo una ayuda de 270.000 euros... En total, la UKPV documentó que unas 160 firmas estaban vinculadas con el dinero del PDS.

Cierto día, Wolfgang Wenzel, un viejo amigo de los comunistas en el oeste del país, recibió una extravagante misión: meter en alguna parte cerca de un millón de euros. Wenzel relató a Der Spiegel que en el verano de 1990, mientras esperaba con una bolsa de plástico y su millón de euros ser atendido por uno de los muchos banqueros de Luxemburgo a los que visitó, comprendió que la cosa no era fácil. "Pensaban que era dinero de las drogas. Me dijeron: 'Pruébenos que es dinero del partido comunista'. Un funcionario secundario de la Embajada de la DDR en Luxemburgo, con los precarios medios de un papel con membrete, una firma y un timbre, bastó para certificar que era legítimo dinero comunista", relató. Este fue solo uno de los múltiples y algo caóticos intentos para evitar que el capital acumulado por los comunistas se disolviera en el capitalismo.

En abril pasado, un tribunal de Zúrich condenó a Bank Austria (entidad austriaca controlada por la suiza Unicredit) a pagar 240 millones de euros a la República Federal de Alemania por el caso Novum, una empresa con base en Viena que hacía negocios con el mundo occidental para la RDA, bajo la administración de Rudolphine Steindling, una mujer que hoy tiene 76 años y entonces pertenecía al partido comunista austriaco. Después de la caída del Muro, Steindling, conocida también comoFini la Roja, se encontró en una situación ambigua por la desintegración del verdadero dueño de su empresa, que era el Gobierno de la RDA. Fini la Roja transfirió el capital de su empresa a una cuenta anónima del Bank Austria en Suiza y durante años pudo utilizar aquel capital. Los problemas empezaron cuando la Treuhandanstalt, la organización de la Alemania Federal que tenía la tarea de privatizar todas las empresas de la Alemania del Este, se topó con el caso Novum, a mitad de los años noventa, y empezó a reclamar su dinero. La historia acabó en un juicio que ha durado 16 años y que acabó hace dos meses con la condena de Uni Credit, porque en los años noventa no verificó el origen de los capitales que se le habían entregado. El banco suizo fue condenado a pagar a Alemania los 128 millones de euros que representan el capital inicial, más 16 años de intereses, lo que ascendía a un importe total de 240 millones de euros.

Unas horas de República Gallega



DANIEL SALGADO - Santiago
EL PAÍS - 27-06-2010

"Al terminar el mitin se formó una manifestación imponente, que se dirigió al Ayuntamiento, izándose la bandera blanca y azul en el edificio y proclamándose el estado gallego. Dimitieron inmediatamente todas las autoridades". Para el entusiasta redactor, anónimo, de El Pueblo Gallego, aquel 27 de junio de 1931 "el pueblo de Santiago lanza su primer grito de independencia efectiva". A la cabeza de la autodenominada Junta Revolucionaria se encontraba Antón Alonso Ríos, galleguista radicalizado entonces acabado de llegar de Buenos Aires y exiliado después de 1936 bajo el nombre de Sinhor Afránio. Varios colectivos culturales de Ordes y Cerceda celebran hoy, en la antigua estación de tren Queixas-Londoño con conciertos, charlas y proyecciones, el 79º aniversario de los acontecimientos.

Fue la paralización de las obras del ferrocarril Zamora-A Coruña, sólo en cuyo tramo entre Sanabria y Ourense trabajaban 5.000 obreros, el origen de las protestas que colocarían a Alonso Ríos en esa efímera presidencia. El Gobierno de la II República había cortado el crédito a la infraestructura, más preocupado por asentar un régimen que apenas contaba dos meses de edad, desde el 14 de abril, que de asegurar el trabajo a las masas operarias. La huelga declarada por los trabajadores, y apoyada por comerciantes y pequeña burguesía, desembocó el 25 de junio en la ocupación del salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense. "Los obreros izan la bandera gallega y proclaman la República Gallega", explica Carlos Calvo, de la Asociación Cultural Foucelhas de Ordes. "Descontento en Ourense. No se proclamó la República gallega", tituló El Imparcial la mañana del 26.

A los dos días, un mitin en la Alameda compostelana reunió oradores comunistas y galleguistas. El paro de los obreros del ferrocarril planeaba sobre el encuentro, a las siete de la tarde de la víspera de las elecciones constituyentes de la II República española. El comunista Eduardo Ponte -lo relata el cronista de El Pueblo Gallego- llegó a exigir "una Galicia soviética, si hace falta, siendo aplaudido intensamente". Antón Alonso Ríos, quien en Buenos Aires había dirigido la Organización Republicana Gallega Autónoma de Casares Quiroga, fue el que, ante una audiencia proletaria procedente de la comarca de Vedra, invocó la independencia: "Hagamos nuestra revolución por encima de todos los poderes centrales habidos y por haber, proclamando nuestra independencia y abrazándose, si hace falta, cariñosamente a Portugal".

El delta del Níger lo tiene crudo




ÁLVARO DE CÓZAR - Madrid
EL PAÍS - Internacional - 28-06-2010
Los 400 millones de litros de crudo derramados por la petrolera BP en el golfo de México se han llevado todos los titulares de la prensa internacional, pero son poca cosa si se comparan con los 40 millones de litros vertidos cada año en el delta del Níger desde que la Shell empezara a extraer petróleo en 1958.
Casi ninguno de los 30 millones habitantes del Delta ve algo de esos ingresos. Además de pescar en aguas contaminadas, muchos habitantes de pueblos como Oloibiri tienen que trabajar para la Shell como limpiadores de los vertidos que la empresa ha causado. Suelen tener enfermedades en la piel y respiran todo el rato un aire asfixiante cuyo olor tarda horas en desaparecer. Para muchos de ellos, lo peor es la frustración que causa el ver cómo el dinero pasa por delante de sus narices sin que revierta en la comunidad. "Nuestro país es así. El dinero se va siempre a otro sitio. Los principales culpables son nuestros gobernantes corruptos. Ellos se lo comen todo", explica por teléfono Stephen Okon, un habitante de Port Harcourt que ha trabajado para la Shell limpiando las aguas contaminadas por lo que hoy son ya oleoductos abandonados.

domingo, 18 de xullo de 2010

Bélgica se enfrenta a su pasado colonial en el 50º aniversario de la independencia de Congo




AGENCIAS - Bruselas
ELPAIS.com - Internacional - 28-06-2010
Cincuenta años después de poner fin a su dominio colonial sobre la República Democrática del Congo, Bélgica aún no ha saldado cuentas con su pasado ni ha dirimido cómo dirigirse hacia su ex colonia. En las semana previas a la celebración del 50º aniversario de la independencia del Congo, el miércoles, Bélgica ha estado debatiendo hasta qué punto debe celebrar el acontecimiento o apoyar al presidente, Joseph Kabila, sobre todo después de la reciente muerte en extrañas circunstancias del mayor activista del país por los derechos humanos.
Al final, se ha decidido enviar a las ceremonias al rey Alberto II , la reina Paola y el primer ministro en funciones, Yves Leterme, pero el ejército no participará y el monarca no hará ninguna intervención pública. De hecho, la primera visita de un monarca belga en 25 años marca un relajamiento de las tensiones. Hace tan sólo dos años, Congo retiró a su embajador de Bélgica después de que el entonces ministro de Exteriores belga criticara al Gobierno de Kinshasa sobre cuestiones de corrupción y derechos humanos.
En cualquier caso, el debate sobre la celebración de la independencia del Congo ha servido para recordar algunas cuestiones que Bélgica aún debe solucionar. Hace una semana, un hijo del primer líder del Congo elegido democráticamente, Patrice Lumumba, anunció que va a emprender acciones legales contra los crímenes de guerra de 12 oficiales belgas sospechosos de participar en el asesinato de su padre en 1961.
Más controvertida ha sido la propuesta del político belga y ex comisario europeo Louis Michel, que ha sugerido revisar la figura del rey Leopoldo II, considerado uno de los mayores genocidas del siglo XIX y que expolió el país centroafricano y esclavizó a su población. Congo fue la propiedad personal de Leopoldo entre 1885 y 1908. El ensayista Adam Hochschild, autor del estudio El fantasma del rey Leopoldo (Península), sostiene que casi de la mitad de la población local pereció bajo el yugo del monarca belga. A los informes que ponen en evidencia el terror colonial se suman algunas obras literarias, como la próxima novela de Mario Vargas Llosa, que aborda el informe Casement, escrito en 1903 por el diplomático irlandés Roger Casement que narra los horrores de Bélgica en el país africano.
Poblaciones que no conseguían cumplir con sus cuotas de recolección de caucho eran obligadas a pagar la deuda en forma de manos cortadas. Pero para el político Michel, decir que en Congo se llevó a cabo un genocidio o equiparar a Lepoldo con Hitler es inaceptable. "Creo que Leopoldo II fue un auténtico visionario para su tiempo", ha señalado Michel, ex responsable de la UE para desarrollo, a la revista P-Magazine.
Los historiadores deberían evaluar al monarca en el contexto de la era, ha señalado Michel. Otros países, como Reino Unido, también buscaron maximizar sus beneficios durante su pasado colonial. "Instintivamente siento que Leopoldo II fue un héroe, un héroe ambicioso para un pequeño país como Bélgica".
En Congo, el resentimiento hacia Bélgica parece centrarse más en cuestiones poscoloniales, desde el rechazo a proporcionar visados hasta un sentimiento de que Bélgica ayudó a Mobutu Sese Seko, cuyo férreo gobierno duró desde 1965 hasta su derrocamiento y muerte en 1997. "Los belgas han jugado un papel considerable en el caos provocado por los políticos congoleses", ha señalado Jose Yambe, dependiente en una tienda del mercado central de Kinshasa. Con todo, muchos saludan la visita real dado que su ausencia habría causado un enfriamiento de las relaciones.

Un thriller contra el olvido de las injusticias raciales


Stephen L. Carter narra en Consejo de Palacio' las luchas por los movimientos negros en EEUU

BRAULIO GARCÍA JAÉN MADRID 26/06/2010

Consejo de Palacio (Mondadori), la tercera novela de Stephen L. Carter, transcurre entre dos décadas, aunque su autor las considera una sola: los sesenta. La historia termina con la dimisión de Richard Nixon y el final de la Guerra de Vietnam, poco antes de que amanezca la norteamérica actual, que el propio Carter define como el EEUU "egoísta del yo primero, no te fíes de nadie, desprecia a todo aquel que discrepe y tonto el último".

"No sé si la presidencia de Obama cambiará la manera en que miramos al mundo. ¡Parece que nos hemos acomodado a esa forma de verlo!", responde a Público por correo electrónico el prestigioso autor de thriller.

Shephen L. Carter (1954) es profesor de Derecho en Yale y todo lo que hace, lo hace con éxito: además de una brillante carrera académica, es autor de celebrados ensayos, columnista de The Daily Beast y en su salto a la ficción en 2002 estuvo once semanas en la lista de best sellers de The New York Times. "La ficción me permite un paréntesis muy agradecido en mi trabajo académico. Es un placer poder combinarlas", sostiene.

Mondadori mantiene su apuesta con el autor tras la edición de la tercera novela publicada en castellano, de quien ya había publicado La dama negra. El debate sobre si sus novelas son un "thriler" o "literatura", con el que casi siempre son recibidos sus libros de ficción, hace tiempo que no le preocupa: "Hay incluso quien piensa que son thrillers literarios", comenta ironizando la etiqueta. "Las novelas cuentan historias historias de gente que se encuentra en difíciles y a menudo inquietantes situaciones y me fascina cómo afrontamos esa tensión: eso es lo que exploro en mis novelas", cuenta.

El entretenimiento, que es su declarado objetivo cuando escribe ficción, no le impide desarrollar las intrigas sobre un transfondo, como en este Consejo de Palacio, muy marcado social y políticamente.

Son las décadas (la década, para Carter, insistimos) de la lucha por los derechos civiles y sociales. "Hicimos grandes progresos. Pero queda todavía un trabajo enorme por hacer, y cuando me doy cuenta de que la política americana (de ambos lados) ya no tiene mayor interés ni en la división racial ni en la pobreza, me desespero", admite.

Renacimiento de Harlem

La familia Garland, por ejemplo, negros de clase media alta y habitantes de Harlem, aparecían también en su primera novela, El emperador de Ocean Park (Areté). "Y seguro que aparecerán en más. La mayoría de los lectores no está familiarizado con la idea de que hay familias negras que han sido profesionales universitarias desde hace generaciones. Quería retratar una familia así y, a la vez, escribir un thriller".

Escribir un thriller no siempre permite mantener el tempo respetando el ritmo de los tiempos. El Harlem que retrata la novela, por ejemplo, inspirado en la época de su renacimiento social, cultural y artístico, está estirado 20 años: durante los cincuenta, cuando empieza la novela, las familias, tipo Garland, ya abandonaban masivamente Harlem para instalarse en el centro de Manhattan y en los barrios periféricos, según aclara Carter en un apéndice.

"No creo que podamos volver a empezar. Creo que la gente que construyó la sociedad de Harlem merecía un homenaje y espero habérselo rendido. Trabajaron con enormes obstáculos para crear un mundo en el que la cultura y el aprendizaje eran valorados", dice el autor, quien fue también habitante de algunos de los lugares que incluye en el libro.

"De niño viví en el apartamento de Harlem de Eddie Wesley [el protagonista de la novela]", explica, "uno de los más distinguidos del barrio", aunque niega que la historia tenga algún rastroautobiográfico.

El otro homenaje es para John Le Carré. "Me fascina su atención a los detalles, cómo los seres humanos piensan y actúan. Nunca te encuentras con una novela de cartón piedra, o de personajes irreales. Son personas normales y corrientes, con debilidades comunes, arrojados a situaciones extraordinarias", dice. La cuarta novela de Carter, Jericho's Fall (2009) no ha sido traducida al castellano.