venres, 31 de decembro de 2010

Franco contra o rock


O crítico Xavier Valiño publica unha tese sobre a censura da ditadura


Escrito por Alfonso Pato para "El País" 
En 1971 Andy Warhol deseñou para os Rolling Stones a portada do mítico disco Sticky fingers. Warhol ideou un disco-obxecto cun dispositivo que permitía subir e baixar a cremallera auténtica da portada ao gusto do usuario. Debaixo aparecían os calzóns do modelo que pousou para a historia. Unha obra de coleccionista que nunca chegou a España, porque o réxime de Franco considerouno "sexualmente explícito". A edición española do disco saíu cunha lata de conserva da que emerxían tres dedos mutilados bañados en sangue, un cartafol que hoxe é unha cobizada peza de coleccionistas. Este é un dos moitos casos de censura de discos que se produciron durante o franquismo e que o crítico musical Xavier Valiño investigou para elaborar a tese coa que este xoves se doctoró en Santiago. O traballo, que tivo como titor ao profesor de Políticas Xosé Luís Barreiro Rivas, dá a coñecer numerosas curiosidades inéditas até o momento.

Eliminación de textos, discos que saían con cancións de menos, frases amputadas sen sentido e sobre todo cheas de fotografías, pósteres e cartafol de discos non viron a luz porque non casaban coa moral imperante na época. Colaborador habitual en varios medios musicais e xestor da web Ultrasónica, Valiño leva unha década indagando sobre a censura do rock durante o franquismo, escudriñando sen descanso en arquivos e bibliotecas. "Estaba todo en caixas e había quilómetros de andeis sen catalogar. Dediquei horas e horas a revisar o material no arquivo da Administración Xeral do Estado, e así fun atopando cousas", lembra o novo doutor sobre o seu proceso de traballo.

En paralelo á súa tese, este apaixonado da música que no seu día se licenciou en dereito, foi recompilando todas estas pezas descatalogadas, e facendo a súa propia colección con estes discos que o franquismo censurou ou tratou de "maquillar", ás veces de forma basta. Entre estes discos están Quadrophenia (1973) de The Who "cun libreto interior memorable no que alguén tivo que investir moitas horas pintando con paciencia bragas e bikinis para tapar un grupo de mozas espidas", lembra Valiño. Outro dos discos soados "retocados" polo réxime foi Country life (1974), de Roxy Music, no que dous modelos dunha sensualidade e unha beleza descomunais pousaron semidesnudas para Bryan Ferry. En España a foto apareceu ampliada de tal forma que só saía na portada un primeiro plano da cara dunha das mozas. "Unha das portadas máis delirantes que atopei é a dun recompilatorio de bandas alemás do setenta titulado Mama Rock and the songs of Rock?n roll, onde un traseiro feminino que aparecía na portada foi convertido por encantamento na parte traseira dun elefante", comenta o crítico e investigador lugués.

Dentro do seu traballo de investigación, preocupouse en indagar como se articulaba o aparello administrativo da censura, que resultou ter algúns trazos dignos do humor ao gusto de Berlanga: "Eran catro señores que traballaban como censores de libros pola mañá, e ofrecéronlles facer horas extra pola tarde como censores de discos". Ao longo dos seus anos de traballo coa tese, Valiño localizou ao único destes censores que queda vivo e até logrou entrevistarse con el. "O mellor é que nin sequera era afecto ao réxime e até lle censuraron un libro seu. O único criterio que tiñan era contentar aos superiores e que non houbese ningún problema", comenta o autor da tese.

O auxe do rock e a implantación masiva dos sistemas de reprodución, como o tocadiscos na década do sesenta, provocou un maior control por parte das autoridades. Até tal punto que a censura musical controlábase a partir de dous organismos: por unha banda a Dirección Xeral de Cultura Popular, e por outro a Dirección Xeral de Radio e Televisión. Estes órganos de control funcionaron entre 1960 e 1977 e baixo a denominación de Textos gramofónicos cualificados como non radiables Valiño precisa que "constan na listaxe máis de 4.000 cancións".

"Moita da tradición da música española actual procede do franquismo, que impulsou xéneros como a copla, o cuplé ou a zarzuela, en detrimento do rock, que era máis provocador", teoriza o doutor, que conta ducias de anécdotas extraídas das súas horas de dedicación ao tema. Unha das súas favoritas é unha portada de Lucio Battisti, cantante italiano de certo éxito na España do setenta, que publicou un disco cunha portada anodina duns hippies tombados na herba. "Por algún motivo o censor de quenda mandou cambiala e fixeron unha portada dun neno meando encima dunha bacinilla. Era tan absurda como desternillante pero a censura tiña estas cousas e ás veces a súa opinión até lograba mellorar as portadas", ironiza Valiño, que xa ultima os retoques do seu libro, que verá a luz en 2011 co Editorial Milenio.

Unha colección única

Hoxe póxanse máis de cen xoias literarias da diáspora galega, primeiras edicións e rarezas con prezos de saída que oscilan entre os 50 e os 2.750 euros

VANESA OLIVEIRA . SANTIAGO

Máis de cen xoias do libro histórico galego poxaranse hoxe ás 18:00 horas no restaurante Pepe Vieira Camiño da Serpe de Raxó (Poio, Pontevedra) na terceira poxa da empresa galega de viños María Fechoría Asociados. "As principais institucións culturais galegas xa están informándose e parece ser que están moi interesadas en adquirir boa parte dos lotes", asegura María Díaz, coordinadora da poxa, unha ocasión excepcional para adquirir primeiras edicións de Castelao, Colmeiro, Valente ou Seoane -auténtico protagonista da sesión- con prezos de saída que oscilan entre os 50 e os 2.750 euros.
En Galicia non existen casas de poxas tan coñecidas como as londinienses Sotheby"s ou Christie"s. "Notamos moito que non hai tradición deste tipo de poxas. Cando organizamos a primeira, mesmo nos preguntaban se se podía entrar. Nesta ocasión, supoño que ademais de particulares, xente afeccionada aos libros ou librerías, tamén virán institucións", explica Díaz. Con todo, recomenda acudir a Raxó para "ver os libros e gravados en directo, como se fose unha exposición". Será unha ocasión única de ver, por exemplo, curiosidades como dous dos libros atribuídos a Luís Seoane por moitos historiadores: Lo que han hecho en Galicia e Galicia Mártir.
A maioría da colección -até 108 lotes que inclúen libros, manuscritos, cartas, mapas, fotografías ou serigrafías- "forma un conxunto de xoias do exilio galego, sobre todo, en Bos Aires", indica María Díaz. Son primeiras edicións de obras como Sempre en Galiza e Cincuenta hombres por dos pesos de Castelao, moitas delas, ademais, con dedicatorias autógrafas dos autores. Aínda que os responsables da casa de poxas non queren desvelar a procedencia das obras, a súa conservación débese a unha emigrante en Arxentina que reuniu este tesouro durante toda a súa vida.


"As obras rebelan a amizade e compañeirismo dos exiliados"
"Todas as obras rebelan a amizade e compañeirismo dos intelectuais galegos exiliados", comenta a coordinadora da poxa. Exemplares únicos de revistas e publicacións da diáspora galega como Galicia, Vida Gallega, Alén-Mar, Lar, Nós ou Galeuzca (que se poxará a partir de 600 euros) dan boa conta desta frutífera relación. Porén, a peza que ten un prezo de saída máis alto, 2.750 euros, non ten que ver co exilio galego. É o mapa de Galicia, un gravado do século XVII, da coñecida Descripción del Reino de Galicia de Ioannes Baptista. Séguelle moi de preto, cun prezo de saída de 2.700 euros as litografías orixinais de Maruja Mallo que a artista galega fixo en 1979, con motivo dunha homenaxe á Revista de Occidente.
Ao se cumprir o seu centenario, Seoane é un dos auténticos protagonistas da poxa. "Hai xoias como as ilustracións que fixo para libros de Unamuno, Alberti ou Lorenzo Varela", apunta Díaz.
Entre as rarezas polas que se pode poxar hoxe atópase un prego solto con sete panxoliñas en galego do século XVII. Tamén se pode poxar, cun prezo de saída de 50 euros, a Denuncia diante da Unesco da persecución do idioma galego polo Estado español, feita en Bos Aires en 1954, ou as Cantigas de Macías o Namorado, publicado en 1941 na capital arxentina dentro da Colección Dorna, que tamén se poxa a partir de cincuenta euros.

UN TESOURO DE LETRAS

As obras máis recentes, as de Rodríguez Fer e Antón Reixa
Eugenio Granell, Rafael Dieste, Ramón Cabanillas, Fernández del Riego, Eduardo Pondal, Valente, Valle-Inclán, Luis Seoane, Lorenzo Varela, Ramón de Valenzuela, Carré Alvarellos, Feliciano Rolán, Vicente Risco, Emilio Pita, Isaac Díaz Pardo, Otero Pedrayo, Núñez Búa, Blanco Amor, Manuel Antonio... Esta é a nómina dos autores dos que se pode conseguir obras únicas na poxa de hoxe.
Ademais, outra da peculiaridade desta poxa é que moitas das obras forman parte de tiradas limitadas e ilustradas por artistas como Leopoldo Nóvoa, Arturo Souto, Laxeiro, Colmeiro, Maruja Mallo, Antoni Tàpies, Menchu Lamas ou Cebreiro, dedicados polos autores e ilustradores.
Pero non só se van poxar libros con máis de cincuenta anos de historia senón que tamén se poderán adquirir pezas actuais como Días contra fotocopias (1987) de Antón Reixa, con augafortes de Menchu Lamas e Antón Patiño, ou Rastros de Vida e Poesía (2000) de Claudio Rodríguez Fer que inclúe dez serigrafías de Granell.
Ademais de libros, na poxa de Raxó tamén se porán á venda 45 lotes de viño exclusivos, algúns deles imposibles de atopar no mercado, rarezas enolóxicas e viños inéditos cedidos por viticultores galegos de culto como Luís Anxo Rodríguez, José Luís Mateo, Rodrigo Méndez ou Fernando González Algueira.
Trátase de "obras de arte en botella que nunca viran a luz até agora e que, probablemente, non volvan poñerse á venda no futuro", sinalan dende María Fechoría Asociados.

Arrincadas coas uñas

Non enterran cadavres, enterran semente (Castelao)
Dous anacos de cortiza do piñeiro contra o que foi fusilado Alexandre Bóveda exhíbense desde onte en Pontevedra na mostra ‘Da vida e o compromiso’, percorrido a través da peripecia vital e política dun dos intelectuais clave da historia galega no século XX. Bóveda tamén será hoxe homenaxeado na cidade por Causa Galiza.

REDACCIÓN
As dúas cortizas outrora grandes están envoltas "nun pano dos mocos que nunca máis foi usado nin lavado" e se agora aparecen máis reducidas de tamaño é porque algunhas persoas foron quedando con anacos minúsculos co paso dos anos.
A exposición, coa que arrincarán tamén en 2011 "os 75 anos do mag­nicidio" pretende que " a figura de Bóveda non que­de esquecida nunca xamais", expuxo o seu fillo. A mostra está organizada pola Cá­tedra Bóveda.
Hoxe, Pontevedra acollerá tamén unha homenaxe a Bóveda, organizada por Causa Galiza. O acto contará coa intervención do seu fillo, que falará do progreso da loita nacionalista desde a lembranza daquel abortado Estatuto de Autonomía para Galicia na segunda República.

El otro 11 de septiembre

Ken Loach y el chileno Vladimir Vega ponen en paralelo dos 11-S muy distintos en '11'09"01', documental de 11 directores

WALTER OPPENHEIMER - Londres - 17/12/2010
Barba de dos días, aspecto cansado tras un largo viaje, Vladimir Vega acaba de llegar de Chile cuando recibe a este diario en su modesta pero acogedora vivienda de Elephant and Castle, barrio popular del sur de Londres. No hace ni un cuarto de hora que ha logrado llegar a casa, superando la tortura de la huelga de metro con que le recibió la capital británica.
Difícilmente hablará mal de una huelga: por sus venas solo corre sangre obrera, como delata su nombre, homenaje paterno al camarada Lenin. Y sabe en carne propia lo que es la tortura. El martes 11 de septiembre de 1973, nada más producirse el golpe de Estado del general Pinochet que derrocó a Salvador Allende, Vladimir fue detenido. Tenía 20 años. Le pegaron un tiro en la rodilla al arrestarle. Le torturaron durante días. Pasó cinco años en la cárcel. Al salir, los laboristas británicos le acogieron en Reino Unido.
La historia de este hombre que puso Pablo a su hijo porque ese era su nombre de guerra, en homenaje al poeta Neruda, es una de las 11 que se insertan en 11'09"01, el documental en el que 11 directores de cine de todo el mundo ofrecen su visión sobre el 11-S. Ken Loach, el gran cineasta de la izquierda británica, no quiso limitarse al 11-S americano y aprovechó la dramática coincidencia de fechas, martes 11 de septiembre, para fundir los atentados del 2001 con el sangriento golpe de Pinochet y la CIA en 1973.
Loach y Vega habían trabajado juntos en Ladybird, ladybird (1994). Cuando a Loach le propusieron en 2002 participar en el documental sobre el 11-S, sabía que Vladimir estaba escribiendo sobre sus vivencias políticas. En el documental, inevitablemente sintético, les explica a los norteamericanos en forma de carta su sufrimiento en los días del golpe y el papel de Estados Unidos en una operación que acabó con la libertad y la democracia en Chile. Es un reproche amargo. Son las palabras de un hombre marcado, que no busca venganza, con la convicción de que los norteamericanos necesitan reflexionar sobre sus papeles en la historia: víctimas en 2001, verdugos en 1973.
La carta acaba con una emotiva despedida: "San Agustín dijo que la esperanza tiene dos hijas muy hermosas, Ira y Valentía. Ira por la rabia de que las cosas son como son. Y Valentía para cambiarlas. Madres, padres y seres queridos de aquellos que murieron en Nueva York, pronto será el 29º aniversario de nuestro martes 11 de septiembre y el primero del vuestro. Os vamos a recordar. Espero que vosotros nos recordéis también a nosotros".
"Cuando finalizó el documental fue como si todo lo que yo había hecho así como artístico se viniera abajo un poco. Mi subconsciente me llevaba a hacer cosas para decir 'Miren, esto es lo que pasó en mi país' con canciones como El desaparecido y otras. Y llega la película, se termina y me viene una calma como si me hubiera sacado un gran peso de encima. Sin yo saberlo había estado enfocando toda mi vida a decirle al mundo: esto me pasó a mí, a Chile. Y ese peso ya no está ahí", recuerda con melancolía.
En sus más de 30 años en Londres, Vladimir trabajó limpiando, sirviendo mesas..., pero nunca renunció al arte, a la música, a cantar. Siempre con la lucha obrera en el corazón. El arte le ha servido para espantar a los demonios. "Después de acabar el documental no hice mucho, me senté con una cuchilla e hice esto", explica.
Esto es una escultura en miniatura tallada en lo que fue la pata de un viejo sillón. Esa escultura "es Chile", susurra. "La cara de la madre patria; obviamente, triste. Brazos de gente muerta. Un hombre gritando. Y esto es la bandera de EE UU, que se transforma en una púa que traspasa la cara del hombre: eso representa la tortura de EE UU. Aquí hay un pedazo de pie. Un cráneo roto: te metían 30 balazos en la cabeza. Fue brutal lo que hicieron. Esto es una guitarra rota, que representa la muerte de Víctor Jara con la paloma de la paz que tanto quería para Chile. Y esto es el indio Mapuche".
Los ojos de Vega delatan tristeza. Quizás por el repentino esfuerzo de evocar aquellos días. O por la añoranza del que vuelve a Londres después de cuatro semanas en Chile. O porque siente que, aunque Pinochet está muerto, consiguió matar quizás para siempre el movimiento popular que encumbró a Allende: "La gente prefiere olvidarse de todo aquello, me da mucha rabia".

La película

- El número 11 se confirma como mágico en este documental que, filmado para su estreno en el primer aniversario del 11-S, recoge los 11 puntos de vista de 11 realizadores -de Bosnia-Herzegovina, Burkina Faso, Egipto, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Japón, México y Reino Unido- con 11 historias que se refieren o rodean aquellos atentados que cambiaron el mundo.

La Pantera Rosa se viste de luto

Hollywood pierde a Blake Edwards - El director de 'Desayuno con diamantes', fallece a los 88 años

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid - 17/12/2010
Blake Edwards era uno de esos genuinos hombres de Hollywood que convivían con igual deportividad y saludable sonrisa con los éxitos más rotundos que con los sonoros fracasos. Saboreó los dos extremos de una industria que conocía al dedillo porque se crió correteando de estudio en estudio a los pies de su padre, un pionero de Hollywood, J. Gordon Edwards, que había llegado con su familia a principios de los años veinte desde Tulsa para probar suerte en la nueva tierra prometida.
Él achacaba a la comedia, el género por el que Edwards pasará a la historia del cine, el poder de mantener su salud mental en un mundo tan disparatado como el que describió en una de sus mejores y más corrosivas películas: El guateque (1968), en la que hizo gala no solo de su don para el chiste fácil sino también para una mordaz crueldad gracias a ese patético, torpe y entrañable personaje interpretado por un explosivo Peter Sellers, actor al que dirigió en su serie de La pantera rosa y con quien mantuvo una relación de amor-odio que rozaba lo patológico. "No, Peter no era un excéntrico. Oía voces, hablaba con Dios, tenía conversaciones diarias con su madre, que estaba muerta. Eso es locura", señaló en una ocasión Edwards sobre el actor británico.
Si Sellers fue la histriónica máscara de sus mejores comedias, Audrey Hepburn fue el dulce rostro de su gran comedia romántica: Desayuno con diamantes (1961). Basada en la obra de Truman Capote, Edwards dulcificó el triste relato de aquella chica que se curaba de los malos días (los rojos, que en relato de Capote eran casi todos) fantaseando de madrugada frente al escaparate de la joyería Tiffany's. Si las piernas de Marilyn Monroe abiertas de par en par a las tripas del metro de Manhattan forman parte de la iconografía del cine, el melancólico arranque de Desayuno con diamantes en una despoblada Quinta Avenida, también.
Edwards llevó a su propio terreno un género que bebía tanto del slapstic como de Preston Sturges o Leo McCarey y que él consideraba infravalorado artísticamente (sólo logró un Oscar honorífico en 2004 y una candidatura al mejor guión en 1981 por Victor/Victoria).
Sus primerizas incursiones en el drama (Días de vino y rosas) o en el thriller (Chantaje contra una mujer), como Darling Lili o La carrera del siglo, una película difícil de olvidar (gracias a Peter Falk y Jack Lemmon) pero que fue un fiasco económico. se vieron eclipsadas por la gabardinas del inspector Clouseau y el solitario gato de Holly Golightly. Aunque esos personajes lastraran su carrera también le salvaron del chaparrón de millonarios fracasos
Edwards, que fue actor en sus primeros años, se acabó casando en 1969 con su musa: la actriz Julie Andrews, cuya bondadosa sonrisa le acompañó hasta ayer mismo.

Breve filmografía

Desayuno con diamantes (1961).
Días de vino y rosas (1962).
La Pantera Rosa (1963).
La carrera del siglo
(1965).
El guateque (1968).
10. La mujer perfecta
(1979).
Víctor o Victoria (1982).

xoves, 30 de decembro de 2010

"Conservar a Memoria"

O Museo do Mar abre hoxe a mostra de Xosé Anxo Fontenla sobre as fábricas de conserva e salgadura, construídas na costa, hoxe case todas en ruínas

REDACCIÓN . SANTIAGO

Conservas Escurís, está situada na parroquia de Escarabote (Boiro), na provincia da Coruña FOTO: xosé anxo fontenla

O Museo do Mar de Galicia inaugura hoxe ás 20:00 horas, na sala da exposición permanente, a mostra Conservar a Memoria, que xurdiu do traballo que o gañador da II Bolsa de Creación Fotográfica: O Mar, Xosé Anxo Fontenla Chas, ten desenvolvido nos últimos meses tras obter o premio que organiza o Museo o Centro de Estudos Fotográficos (CEF) de Vigo.
Este mozo fotógrafo pontevedrés, nas corenta fotos que compoñen a mostra, fai un percorrido polas fábricas de conserva e salgadura, a maioría agora en ruínas, construídas a beira do mar galego entre os séculos XIX e XX. Este achegamento ó mundo da conserva serve como reflexión sobre a importancia de coñecer a historia galega e poder valorar así o patrimonio industrial da costa. Na elaboración das imaxes, Chas utiliza un método baseado na escola alemá de Düsseldorf, onde fotografan as paisaxes urbanas e as industrias cunha técnica moi coidada na que ten especial relevancia a profundidade da escena.
Conservar a Memoria, que permanecerá no Museo do Mar ata o 3 de abril do vindeiro ano, é ademais un reflexo fiel da evolución na construción industrial ao longo dos últimos anos. Nas instantáneas, pódese comprobar como as primeiras fábricas presentábanse moito máis integradas no medio e posuían unha estética moi coidada, a diferenza das construídas máis recentemente, onde prima a funcionalidade fronte ó deseño.
Xosé Anxo Fontenla Chas, nado en Pontevedra en 1976, licenciouse en Belas Artes na facultade da mesma cidade no ano 2003 e especializouse en Fotografía de Arquitectura no Institut d"Estudis Fotografics de Catalunya -IEFC-, no 2005. Participou en diversas exposicións colectivas como o VI Premio Auditorio de Galicia para novos artistas (Santiago de Compostela, 2009), o Arquitectures i espais, alumnes IEFC ( Barcelona, 2007), o In Situ-Site Based Project (Illa da Xunqueira, Pontevedra e Central Space Gallery; Londres, 2004) ou o Malas Artes Arquitrabes (Vigo, 2003). Tamén ten exposto mostras individuais como Preventorio, na sala Alterarte (Ourense, 2009), ou Vanitas, no Collegi d"Arquitectes de Catalunya (Barcelona, 2007).
Por outra banda, ábrese a convocatoria da III Bolsa de Creación Fotográfica: O Mar, que lles ofrece aos novos autores a posibilidade de elaborar un proxecto propio relacionado co mar galego. O gañador, que deberá ser menor de 35 anos, recibirá como premio unha bolsa de 3.000 euros para a realización do seu traballo fotográfico. Os interesados en participar poden consultar as bases na web www.museodomar.com.

Infancias dinamitadas

215 millóns de rapaces son obrigados a traballar en condicións moi duras, máis da metade en actividades perigosas ·· Unha mostra en Ferrol ponlle cara á explotación

Instantánea da mostra de Intervida FOTO: INTERVIDALAURA CAMINO . SANTIAGO


Desde os cinco anos nas minas, recrutados no exército ou como servizo doméstico. Con xornadas que suman 48 horas semanais a cambio de 17 míseros euros cada mes. Convertidos moitas veces en único sustento das súas familias. E expostos ao perigo de sufriren lesións físicas ou mesmo de falecer. Douscentos quince millóns de cativos en todo o planeta son obrigados a traballar en condicións moi duras. A metade deles, en actividades perigosas. Son historias reais. De rapaces sen infancia. De infancias dinamitadas.
A ONG Intervida leva a Ferrol os rostros dos seus protagonistas nunha mostra de fotografías do artista madrileño José Alfonso, que, baixo o título O traballo infantil en Bangladesh, recolle trinta instantáneas que amosan a realidade na que viven moitos nenos de Dhaka. A delegada da organización en Galicia, Mónica Viqueira, desvela para GALICIA HOXE as claves destas violacións de dereitos da infancia.

Desde que idades se incorporan ao traballo estes nenos?
Varía enormemente en función das necesidades das familias, ou dos propios nenos e nenas. En Bangladesh, do mesmo xeito que noutros moitos países, adoitan incorporarse ao traballo á idade de cinco anos. Calcúlase que dos 7,4 millóns de nenos e nenas economicamente activos neste país, 4,5 teñen traballos considerados perigosos para a súa integridade física ou mental.
Igual en nenos que en nenas?
Non, segundo datos do Bangladesh Bureau of Statics, preto do 74% son nenos e o 26% nenas. As duras situacións de vida, especialmente nas zonas urbanas marxinais (slums), onde se concentra a poboación con menos recursos económicos, afectan especialmente ás nenas. Estas adoitan comezar a traballar a unha idade máis temperá que os nenos, traballando principalmente en actividades domésticas, segundo datos de Unicef. En moitos países, as familias consideran que este tipo de traballo é bo porque prepara ás nenas para o matrimonio; con todo, moitas destas nenas están expostas á explotación e aos malos tratos continuos. Máis do 90% dos menores que traballan no servizo doméstico en todo o mundo son nenas.
Que outros traballos desempeñan e cales son máis perigosos?
A gran maioría dos nenos e nenas traballadores, ao redor do 93%, teñen empregos no sector informal da economía. O 77% no sector informal rural, mentres que o 16% o fai no sector informal urbano. As nenas traballan principalmente en actividades domésticas como o coidado das súas irmás e irmáns menores, a limpeza, a cociña ou o aprovisionamento de auga. Os nenos empréganse en actividades eminentemente físicas. Por iso se atopan especialmente expostos a sufrir lesións derivadas do carrexo de cargas demasiado pesadas para a súa idade. Falando dos traballos máis perigosos destaca a minería, a actividade en fundicións, a mecánica ou a artesanía. Por non falar da escravitude, do recrutamento forzado de nenos soldados ou a prostitución infantil, que segundo os datos de Unicef, afecta a dous millóns.

Que soldo mínimo, supoño que ínfimo, gañan?
En xeral, os empregadores prefiren a man de obra infantil porque é máis barata e dócil que a man de obra adulta. En Bangladesh, calcúlase que os nenos e nenas traballan ao redor de 48 horas á semana e gañan unha media 17 euros por realizaren actividades non cualificadas e en moitas ocasións altamente perigosas. O 63 por cento dos nenos e nenas de barrios pobres traballan máis de oito horas ó día, e un de cada tres non son escolarizados.
Cal é a postura que adoptan as familias destes cativos?
Na maioría dos casos, a necesidade e a pobreza, xunto co descoñecemento das consecuencias negativas que pode carrexar o traballo infantil, fan que moitas familias orienten aos seus fillos e fillas ao mercado laboral no canto da a escola. Así, as familias buscan unha resposta a curto prazo ás súas necesidades económicas. Detrás do traballo infantil está a pobreza extrema como comentamos, pero tamén a morte dos membros máis economicamente activos da familia, o divorcio dos pais, o abandono ou o desemprego.
E ata que punto os propios gobernos aceptan estas prácticas?
En 1992 Bangladesh vetou o traballo infantil, o seu goberno ratificou en 2001 o convenio 182 da Organización Internacional do Traballo sobre a prohibición das peores formas de traballo infantil e a acción inmediata para a súa eliminación e aceptou guiarse polas recomendacións abolicionistas da comunidade internacional. Pero na práctica son moitos os menores que traballan.

La 'Shoah' a balazos

Una fundación francesa entrevista a 1.600 testigos de los fusilamientos nazis de judíos y gitanos en Europa del Este

BRAULIO GARCÍA JAÉN MADRID 16/12/2010
Un miembro de los einsatzgruppen' apunta a un judío.

Un miembro de los einsatzgruppen' apunta a un judío.

"Eran hombres de las SS. Vinieron a por mi padre, pero él no estaba y me llevaron a mí. Yo les pregunté que adónde íbamos. Eso a ti no te importa, me dijeron. Coge una pala y vamos". Yosip Patetski tenía 14 años y, junto a otros ocho vecinos de Bibrka, Ucrania, caminó hasta una zona despejada a las afueras del pueblo. Patetski (Ucrania, 1928) contó ayer que la fosa que tuvieron que cavar, sin saber para qué, tenía unos tres metros cuadrados. "Nos dijeron que nos alejáramos, aunque nos escondimos entre los árboles. Desde allí se veía cómo pusieron a los judíos dentro de la fosa y los fusilaron desde arriba".
Los einsatzgruppen, unidades móviles de matanza, acompañaron al ejército alemán en su despliegue por Europa del Este durante la Segunda Guerra Mundial. Apenas 3.000 pistoleros que entre el verano de 1941 y 1944 asesinaron a más de un millón y medio de judíos y gitanos, sobre todo, de Ucrania, Bielorrusia, Rusia y Polonia. A pesar de que los fusilamientos eran públicos, al aire libre, es una parte poco conocida del exterminio nazi.
Aunque cada vez menos. Yosip Patetski es uno de los 1.600 testigos que, más de 60 años después de los crímenes, han narrado su historia a Patrick Desbois, un cura francés que lleva diez años buscando y escarbando en centenares de fosas comunes de Europa Oriental. "Todos dicen que es la primera vez que alguien ha ido a preguntarles", contaba el martes Desbois a Público.

Millones de páginas

Ayer, Patetski y Desbois, presidente de la fundación Yahad-In Unum, conversaron durante la presentación del seminario internacional que, organizado por la Casa Sefarad Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores español, se celebra hoy y mañana en Madrid en torno a esta "Shoah [Holocausto] a balazos", según la expresión del director de Casa Sefarad, Diego de Ojeda. "Es la primera vez que un testigo nos acompaña en una de nuestras conferencias", celebró Desbois.
"Es la primera vez que alguien les pregunta", explica Patrick Desbois
La realidad de los fusilamientos hace muchos años que está documentada. Raul Hilberg, en La destrucción de los judíos europeos, calculaba ya esa cifra cercana al millón y medio de fusilados. Aunque "Desbois ha hecho un gran trabajo sobre el terreno, mientras que el de Hilberg era más de archivo", explica el filósofo español Reyes Mate, autor de Memoria del Holocausto, que presidirá la sesión de esta tarde en la Fundación Garrigues.
Además de los testimonios, Desbois y su fundación trabajan recopilando pruebas documentales e incluso balísticas, sobre el terreno y en los archivos alemanes y soviéticos, abiertos tras la caída del comunismo. Entre ellos, 16 millones de páginas manuscritas con entrevistas a los testigos de las masacres, recogidas a medida que el ejército soviético recuperaba posiciones, y dibujos de los lugares donde están muchas de las fosas.
Al acabar la guerra, Patetski hizo la mili en el Ejército Rojo y luego trabajó de electricista en una central hidroeléctrica. Cuando los investigadores de la fundación que preside Desbois, Yahad-In Unum, fueron a pedirle que los acompañara a Madrid, estaba trabajando en su huerto, no muy lejos de los 90 años. Dijo que sí.
"Los testigos de la ex URSS quieren hablar; el pueblo llano quiere contar lo que vio", dijo Desbois, para remarcar la diferencia con lo que ocurre en Europa Occidental. "Yo no podría hacer una investigación así en Francia, ni en Alemania, ni en Italia. Si me pongo en la puerta de una iglesia en París a preguntar quién vendió judíos a los nazis, llamarían a la policía", subrayó.

Un día de fiesta para rescatar la herencia olvidada de Lugrís

Un grupo coruñés se moviliza para salvar la obra del artista

PAOLA OBELLEIRO - A Coruña - 16/12/201


Frente a la indiferencia y la escasez de dinero, imaginación e iniciativa. Empeñados en rescatar las obras del genial pintor Urbano Lugrís que agonizan, pasto de humedades y deterioros varios, en establecimientos hosteleros de cascos históricos de Galicia, un grupo de jóvenes profesionales de A Coruña (arquitectos, restauradores y diseñadores gráficos) ha constituido una asociación cultural, O Mural. Y celebrará el sábado el primer Día de Lugrís, en el que se sucederán una docena de actividades variopintas y festivas alrededor de la figura del legendario artista del surrealismo mágico.
El objetivo es recaudar fondos y apoyos en defensa de la catalogación como patrimonio público de un legado ahora en manos privadas que corre grave peligro de extinción. "Si Irlanda festeja cada año a James Joyce y su Ulises, ¿por qué Galicia no haría lo mismo con Lugrís, exponente del atlantismo que se muere por culpa de la barbarie de la indiferencia?", resumió Xurxo Souto, colaborador de esta singular iniciativa.
La primera misión será salvar una de las huellas más populares de un artista bohemio que forma parte de la memoria colectiva: el fantástico aunque ya bastante estropeado mural de 20 metros que preside el café Vecchio, en la céntrica calle Real de A Coruña. Urbano Lugrís (A Coruña, 1908- Vigo, 1973) pintaba sin cesar y en todas partes, muchas veces solo a cambio de una taza de vino. Aunque mucha obra desapareció bajo la piqueta de reformas interiores, la indiferencia general y la pasividad de las administraciones, aún sobreviven en cafeterías, restaurantes o tascas algunos ejemplares de ese mundo mágico y surrealista siempre bañado por el océano que tanto le gustaba recrear al pintor, fallecido en la más absoluta indigencia.
Restaurar mínimamente y proteger el mural del Vecchio, realizado por el artista a finales de los años cincuenta para adornar un salón de baile que luego fue un banco y ahora una cafetería, tan solo cuesta 50.000 euros. Pero ni los dueños del local, propietadad del Banco Echeverría, ni los poderes públicos están por la labor de conservar una obra pictórica que ya sufre numerosas agresiones, desde desconchados por las humedades hasta salpicaduras de chocolate, vino o capas de grasas. La Xunta aún no cumplió su promesa de enviar unos técnicos para determinar la "dimensión y valor" de esta huella de Lugrís, según explican Marcos Samaniego y Oscar Sanluís, integrantes de la asociación. Solo lograron que la Concejalía de Cultura de A Coruña financie la carpa en la que el sábado, en la céntrica plaza General Mola de A Coruña, acogerá actividades del Día de Lugrís.
Los promotores de la asociación O Mural esperan con su iniciativa divulgar y recuperar un patrimonio artístico que "debería ser un bien de todos pero que ahora se muere al estar en manos privadas". Pretenden recuperar y hacer accesible a todo el mundo "una riqueza cultural que debería ser un valor añadido para Galicia". Una ruta tabernaria por locales del centro de A Coruña que conservan obras de un bohemio aún muy recordado en la ciudad, menús específicos en su honor y una jornada de dibujos con la participación de pintores contemporáneos configurarán ese primer Día de Lugrís.

'Galicia', la histórica película de Carlos Velo, hallada en Moscú tras 70 años perdida

La película fue rescatada por un profesor ruso junto a otro material de la época- Un profesor ruso descubre la copia completa del histórico filme de Carlos Velo

DANIEL SALGADO - Santiago - 16/12/2010
Entre las ruinas del castillo de Figueres, escenario de los últimos bombardeos franquistas sobre las columnas republicanas y donde los aviadores italianos intentaron eliminar al Gobierno de Negrín allí reunidos, el productor cinematográfico Fernando Gamboa encontró unos rollos de celuloide. En ellos había impresionado Carlos Velo, el cineasta de Cartelle exiliado en México, su ahora legendario documental Galicia. Según relató el propio director en 1985, esa fue la última pista de la obra completa. Rematado justo en el año en que se alzaron los nacionales contra la democracia, primer premio en la misma Exposición Internacional de París en la que Picasso enseñó al mundo su Guernica, de Galicia apenas se conservaban ocho minutos de metraje.
Hasta este mes. El profesor ruso Vladimir Magidov, decano de Humanidades en la Universidad del Estado ruso, ha descubierto cuatro o cinco horas de cine rodado en la Galicia de la II República y la Guerra Civil depositado en un archivo de Moscú. En medio de ese material, cosechado por los prestigiosos operadores de cámara de la Unión Soviética, se encuentran más de 20 minutos de la cinta de Velo, presumiblemente el montaje final de Galicia ideado por el cineasta y considerado perdido por los historiadores.No existen nada más que hipótesis, de momento, para explicar cómo la película de Carlos Velo (Cartelle, 1909-México D.F., 1988) acabó en un archivo de la URSS. El pintor Luís Seoane, también huido del fascismo pero a Argentina, sembró una de las más recurridas, aunque falsa, pista. "Galicia [...] película dedicada a exaltar su país y de la que actualmente solo se conserva una copia en una filmoteca particular de los Estados Unidos", locutó Seoane en la emisión radiofónica de Galicia emigrante en 1962.
Únicamente 23 años más tarde, en las Xornadas de Cine e Vídeo do Carballiño (Xociviga) y ante la presencia de Carlos Velo que viajó desde México con la copia en cinta de vídeo, el público gallego consiguió visionar el fragmento de ocho minutos del documental. Ese fue el Galicia accesible durante años y ampliamente difundido. Inspirado por los maestros de la época dorada del cine soviético, con Hombres de Arán de Robert Flaherty en un altar y La Tierra de Aleksander Dovjenko en el otro, Carlos Velo filmaba una sinfonía del trabajo campesino en su país natal. Pero faltaba una mitad del díptico, la que el de Cartelle dedicó a los marineros, en la versión del galleguismo histórico, la segunda alma nacional.
Del espectro de lo que pudo convertirse en la piedra fundacional de otro cine gallego, emancipado de la producción en serie y del opio de la dramaturgia, truncado por la guerra de los tres años, volvió a hablar la catedrática Margarita Ledo Andión en 2006. Preparaba su largometraje Liste pronunciado Líster y se topó con Ispanija. En este filme de montaje, rodado durante la contienda civil por la directora soviética Esfir Shub y uno de los títulos clave dentro del abundante cine de apoyo a la República española, aparecen imágenes inequívocamente recogidas en Galicia (entre ellas, la que ilustra este texto y la de la página 1).
"Porque más allá de Ispanija comenzar con gaitero que entra y sale de campo en una paseata por tierras campesinas", escribió Ledo Andión en un artículo -Na descoberta da Terra do Chicle- publicado hace cuatro años en la revista A Trabe de Ouro, "vemos por primera vez escenas marineras que por su hechura llevan el sello de Velo y que ampliarán en varios los ocho minutos hasta ahora localizados de Galicia". La profesora identifica en Ispanija los modismos cinematográficos del de Cartelle, educados en lo más granado del cine de lo real: grandes planos generales y de los personajes corales, la incorporación de lo femenino o la espera de la cosecha, en este caso materializada en la descarga del pescado desde una gamela. Liste Pronunciado Líster, el impactante repaso a un siglo violento a través de la vida del general de tres ejércitos y recio militante del comunismo nacido en Calo (Teo), incluye varios de los pasajes usados por Shub.
La embajada soviética en el París de 1939 tal vez recibió de manos de Fernando Gamboa, compañero de viaje de los comunistas mexicanos y cargo diplomático a las órdenes del Ejecutivo progresista de Lázaro Cárdenas, la copia de las bobinas. O quizás estas llegaron a territorio de la URSS una vez finalizada la Exposición Universal de la capital francesa de 1937, donde el Gobierno legítimo de la II República convirtió su pabellón en un grito contra la barbarie franquista. Todavía es pronto para seguir el rastro exacto de Galicia, cuyo negativo quedará previsiblemente custodiada en el Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI), por la convulsa Europa de la época.
"La belleza incomparable de Galicia fue captada por la cámara cinematográfica pocos días antes del movimiento fascista", decía la voz en off finalmente superpuesta al filme de Velo, "que redujo a la esclavitud a este pueblo laborioso y sencillo". En aquel documental, los rótulos de crédito los diseñó Castelao y para los insertos musicales Velo empleó al etnógrafo Xoaquín Lorenzo, Xocas. Las investigaciones folclóricas de Bal y Gay y la supervisión de guión de Rafael Dieste completaban la rutilante nómina de intelectuales galleguistas al servicio del cinematógrafo.
"De no haber acontecido el drama histórico que llevó a Carlos Velo al exilio", retrató su biógrafo Miguel Anxo Fernández, "el cortometraje Galicia se afirmaría como el punto de partida de una cinematografía nacional gallega de rasgos propios y diferenciados, al margen de la producción cinematográfica convencional".
Con el hallazgo del profesor Magidov, la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias.

Un filme perdido

- 1936: Velo finaliza Galicia.
- 1962: Seoane dice que solo se conserva en EE UU.
- 1985: El cineasta proyecta ocho minutos del filme.
- 2010: un profesor ruso encuentra en Moscú una copia de más de 20 minutos.

Sacan á luz documentos inéditos de Alexandre Bóveda

A Universidade de Vigo abre unha páxina na rede cun material que inclúe a última carta que lle escribiu o galeguista á súa esposa antes de ser fusilado

XAIME LEIRO, 15-12-2010


Unha carta de Filgueira Valverde a Alexandre Bóve­da que reflicte o seu "encontrón" sobre os criterios de esquerda ou dereita que debería to­mar entón o Partido Galeguista, é un dos documentos inéditos que desde esta semana se po­drá consultar na web www.alexandrebóveda.org impulsada pola Cátedra Alexandre Bóveda, perten­cente á Universidade de Vigo.
A Cátedra que onte pre­sentou o catálogo Alexandre Bóveda nosn seus documentos inclúe nel como peche a conmovedora a mi­siva á súa esposa Amalia es­crita na madrugada do propio día en que foi exe­cutado.
A carta di tex­tualmente. "Choliños, miña Peque, Vidiña: Quixen es­cribirche moito. Mais xa sabes canto puidera dicir­che. Perdóame todo, que os peques me lembren sem­pre, que cumpras tódolos meus encárregos. Eu, almi­ña, estarei sempre convosco, como che prometín. Faltan uns minutos e teño valor, por vós, pola Terra, por to­dos. Vou tranquilo. Adeus Vidiña. Vive pra os peques e os vellos; abrázaos, enfín­taos. Se Ti, miña pequeniña ademirable, a máis valente de todos. Alá sentirei lle­dicia e satisfacción de Tí e de todos. Lembrareivos sempre, velarei sempre por vós. Adeus. Contigo, cos pe­ques, cos Vellos todos, esta­rá sempre na lembranza, na máis grande, na máis fonda, na máis infinda das apertas, o voso Xandro. P.S: Recei contigo".

OS CONTIDOS

Máis de 700 entradas
Os autores do pro­xecto anunciaron ademais onte en Pontevedra que se colgarán na rede un total de 730 documentos inédi­tose cedidos pola familia do político fusilado no outeiro da Caeira en 1936. O venres inaugúrase no pazo da Cultura de Pon­tevedra, sede da Fun­dación Bóveda, a maior exposición realizada ata agora sobre este político, que incluirá por vez prime­ra obxectos que pertence­ron ó malogrado dirixente que foi ademais o primeiro director da extinta Caixa de Aforros de Pontevedra, entidade integrada en Nova­caixagalicia, que colabora coa cátedra.

mércores, 29 de decembro de 2010

Os kurdos, o maior pobo do mundo sen Estado, piden apoio en Galiza

Son 40 millóns de cidadáns distribuídos entre Turquía (o 50%), Iraq, Irán e Siria vítimas da indiferenza internacional por ser zona xeoestratéxica ·· No primeiro país, dicir kurdo até está prohibido; de feito, un proxecto de restauración do Concello de Santiago rexeitouse por incluír a palabra

MARGA TOJO . SANTIAGO




Petróleo, gas, dous ríos caudalosos, o Tigris e o Eúfrates. Habitantes circunstanciais de catro Estados diferentes, Turquía (que aglutina o 50% da poboación), Iraq, Irán e Siria, os cidadáns do Kurdistán, o país prohibido, vén incrementada a vulneración dos seus dereitos froito do quecemento da situación xeoestratéxica nos seus territorios. Coa peculiaridade de que todos os seus gobernos son antidemocráticos.
O Kurdistán, un espazo semellante á península Ibérica e habitado por máis de 40 millóns de persoas, atópase no celme da nova e futura conxuntura internacional. Esta é a razón pola que un problema historicamente esquecido, comeza a saír timidamente á opinión pública. Motivará isto un cambio? "Non, porque eses catro estados empregan os seus negocios para impedirnos a entrada na escena mundial", asegura Eyyu Doru, actualmente membro do partido Peace and Democracy e parte do Consello Internacional do Foro Social Mundial. Para este refuxiado político en Francia, a situación é bilateral, pois a comunidade internacional impide que o pobo kurdo poida exercer os seus dereitos políticos e culturais básicos debido a que a creación dun estado kurdo é incompatíbel cos intereses económicos e estratéxicos que existen en Oriente Medio.
En palabras do xornalista Manuel Martorell, especialista no conflito kurdo, este constitúe a maior hipocrisía da comunidade internacional, "de todos os organismos internacionais, comezando pola ONU e terminando pola liga Árabe e pasando pola Unión Europea e a Alianza Atlántica. Todas estas organizacións prefiren defender os intereses estratéxicos e económicos internacionais antes que os dereitos humanos. Directa ou indirectamente todos estes organismos son cómplices do xenocidio e das campañas de limpeza étnica que se lanzaron contra os kurdos".
Eyyup Doru aténdenos na terraza do Hotel Costa Vella de Santiago, despois de participar no Foro Compostela 2010 nunha mesa sobre o dereito dos pobos sen Estado -o seu é o maior do planeta- impulsada pola Fundación Galiza Sempre. Coñeceselle por Faruc e é un Kurdo de Turquía que estudou en Europa. Hoxe habita ente Francia e Bélxica e durante anos exerceu tarefas diplomáticas e de apoio ao seu pobo no Estado español. "Turquía segue unha política de acoso e derruba contra os kurdos, de torturas, de encadeamentos ilegais", relata. De feito, en marzo do ano pasado Eyyup Doru e outro político turco de orixe kurda Remzi Kartal -que tamén goza de estátus de reuxiado político belga- foron detidos por mandato da audiencia nacional seguindo unha orde de busca e captura cursada por Turquía, supostamente por vinculacións co terrorismo.
Grazas á presión da Comisión Española de Axuda ao Refuxiado (CEAR), que acusaba a España de violar as políticas de asilo pactadas pola Unión Europea, despois de que os cargos foran rexeitados por varios países europeos como Alemaña, Bélxica e Franca. Lembraba daquela Cear que Turquía exercía a tortura e que a integridade física de Kartal e Doru corría serio perigo. En xullo do ano pasado, o Goberno español decidiu suspender a orde de extradición.
En Turquía as dificultades son grandes. O principal problema político interno do país é o da rexión kurda. A represión é moi dura: nun só ano foron detidas 1.850 persoas, entre cargos políticos electos, militantes, traballadores de ONG. Aconteceu despois dun triunfo electoral. Despois de dezaoito meses sen xuízos, na primeira vista celebrada os detidos pediron facer unha defensa en lingua Kurda. "O xuízo suspendeuse por querer facerse nun idioma inventado". O próximo 13 de xaneiro celebrarase unha nova vista, para a que Doru solicita desde Galiza "a presenza internacional, o apoio de observadores, etc.".
Contaba no seu día Martorell unha anécdota na web Babab dedicada a temas internacionais, que o Concello de Santiago de Compostela fixera un proxecto financiado pola Unión Europea, para rehabilitar a coñecida como Rúa das Tres Culturas, en Suleimaniya (a segunda cidade do Kurdistán). Co proxecto totalmente aprobado, ao observar en Turquía que se incluíu a palabra kurdo na documentación, anulárono. "A nosa Constitución non recoñece que existan os kurdos nin o kurdo", explica Faruc ao respecto. "O texto fixérono os militares tras o golpe hai vinte anos; a mentalidade da nosa Constitución é militar e non ten cabida para a democracia".

Tímidas melloras en Iraq, despois dun grave xenocidio
Dos catro países entre os que se reparten os territorios do Kurdistán, o que corresponde a Iraq é o que máis se está desenvolvendo. Con todo, o peso dos anos de conflitos aínda supón un lastre para unha rexión que aínda dá pasos medorentos cara a unha nova etapa. Nos anos 80 houbo un xenocidio na zona dos kurdos, destruíronse máis de 3.000 cidades e pobos, algunhas importantes, entre elas Panjwin. Nun prazo de 20 anos, a xente tivo que partir de cero. No Kurdistán de Irán, onde viven uns oito ou nove millóns de kurdos, é practicamente imposíbel traballar polo sistema político. Na Rexión Federada de Kurdistán, en Iraq, a situación é lixeiramente diferente. Cunha extensión parecida á de Cataluña e entre 5 e 6 millóns de habitantes, esta parte do Kurdistán conta con exército propio e controla varios aeroportos. Funha das zonas máis seguras de Iraq durante a recente guerra.

O pobo kurdo -40 millóns de persoas- está distribuído entre Oriente Medio e Asia Central, ao longo dunha vasta extensión montañosa cunha superficie superior ós 550.000 km2, que se expande en forma de media lúa desde Turquía até Irán, atravesando Siria e Iraq. En Turquía, de onde é Eyyup Doru, o PKK, creado en 1978 como un partido de corte marxista leninista iniciou a insurxencia militar no 1984, duramente respondida polo goberno en defensa da integridade territorial, cunha campaña de vítimas e persecucións. O conflito deu un xiro no 1999 coa detención do líder do PKK e o anuncio do abandono da loita armada. O conflito volveu escalar de maneira rotunda no 2007. Actualmente, hai unha tregua até despois das eleccións.
O problema da lingua: tres sistemas de escritura
Ademais das prohibicións de uso da lingua, "outro dos problemas para a unión lingüística dos kurdos a nivel pragmático é a existencia de tres sitemas de escritura diferentes", relata Eyyup Doru. A forma usada dentro Turquía foi derivado do Alfabeto latino por Jaladat Ali Badirkhan en 1932. Utilízase tamén en Siria. O alfabeto cirílico é empregado polos kurdos na antiga Unión Soviética. Por outra banda, o kurdo escríbese con alfabeto árabe en Irán e Irak.
Hai sentimento de comunidade?
"Creo que os kurdos temos un claro sentimento de que somos un pobo, da nosa nacionalidade, da nosa cultura e da nosa lingua -confirma Doru-. Somos un pobo enteiro e nin as forzas militares nin os fortísimos intereses económicos lograron acabar coa nosa culrua". Non obstante, as fronteiras entre países agravan as distancias e a situación antidemocrática elimina as posibilidades de interacción. "O noso obxectivo político é que os pobos de Oriente medio turcos, kurdos, persas palestinos xudeus se liguen conxuntamente en paz e en libertad a través da democracia e en harmonía cos demais pobos do mundo, esa é a nosa ambiciosa loita", conta Doru, para quen Oriente Medio, debe buscar con urxencia un outro sistema "onde a convivencia interna e co resto do mundo sexa posíbel, incluso a nivel relixioso".

O Tribunal da UE dálles a razón
O Tribunal Europeo dos Dereitos Humanos decidiu onte que a decisión do Tribunal Constitucional turco de prohibir o Partido da Sociedade Democrática en 2003 viola a lei de liberdade de reunión e asociación. En marzo de 2003 o Constitucional decidiu disolver o partido prokurdo e prohibirlles durante cinco anos dedicarse á política a algúns dos seus membros por "distribuír propaganda terrorista" e axudar e apoiar o Partido dos Traballadores do Kurdistán, o PKK, que tamén está prohibido. O Tribunal europeo cre que o Constitucional viola o artigo 11 da Convención de Dereitos Humanos de Europa ó decidir disolver o partido. O Tribunal Europeo resolveu que os membros do partido "non incitaron ao odio nin á vinganza". "Falta ver se Turquía volve facer caso omiso".

Descubierta una fosa común de la Guerra Civil bajo una iglesia de Corbera d'Ebre

"No hay pistas de cómo acabaron allí ni de quiénes son", afirma el alcalde

FERRAN BALSELLS - Corbera d'Ebre - 15/12/2010

Una prospección arqueológica ha descubierto al menos media docena de cadáveres de la época de la Guerra Civil amontonados bajo una iglesia abandonada en Corbera d'Ebre (Terra Alta). Los cuerpos, restos óseos entremezclados y arracimados en una especie de cripta -de la que su uso como fosa común no tiene documentos ni testimonios conocidos- aparecieron rodeados de candelabros y objetos que cuadran cronológicamente con el periodo del conflicto bélico.
Los técnicos señalan que probablemente fueron asesinados en la zona y después lanzados al vacío de la cripta, de un metro y medio de profundidad. Así lo sugiere la posición de los cuerpos y el hecho de que uno de los cadáveres haya sido encontrado con un rosario enrollado en una de las extremidades superiores.Los trabajos arqueológicos en la iglesia de Sant Pere se han paralizado hasta que un equipo de la Generalitat, que ya ha activado el dispositivo previsto en la Ley de Fosas de la Guerra Civil, determine el total de cuerpos y confirme si pertenecen a una fosa hasta ahora inédita del conflicto.
"No es ni mucho menos habitual hallar restos de cadáveres y fosas comunes de la guerra en el interior de una iglesia", explicó una portavoz del Departamento de Interior, el responsable de aplicar la Ley de Fosas. En siete años de investigación, la Generalitat ha confirmado la existencia de 94 fosas, según el mapa oficial de Interior. También ha detectado otras 150 localizaciones posibles, mencionadas por documentos, registros u otras fuentes. Pero la existencia de una fosa común en el interior de un recinto eclesiástico supone una rareza. "Analizaremos los restos para realizar un informe y certificar si se trata de una fosa común inédita de la Guerra Civil. En ese caso, los restos se trasladarán al Memorial de les Camposines, centro para homenajear a los fallecidos no reclamados por familiares", añadió la portavoz.
Los técnicos localizaron inicialmente entre tres y cinco cuerpos, que tras una primera exploración ampliaron a entre seis y ocho cadáveres, aunque advierten de que puede haber más cuerpos bajo los esqueletos actualmente a la vista. El hallazgo se produjo de forma fortuita al escarbar en un terraplén ubicado en el área central del presbiterio del templo que resultó ser el punto de acceso a una cripta. La iglesia, acabada de construir en 1827 y utilizada como centro de culto hasta principios de la década de 1940, fue destruida a golpe de bombas y morteros durante la guerra. El riesgo de derrumbe obligó a los feligreses a trasladarse a otro centro y el templo quedó abandonado desde entonces; hasta que hace dos meses empezaron los trabajos de rehabilitación que han dado con la fosa común. "Gritaron: 'Aquí hay muertos'. Nos quedamos a cuadros y la zona empezó a oler a putrefacción", detalló uno de los técnicos que asistieron al hallazgo y que ayer enseñó los restos de los cuerpos a este diario. "Los cadáveres estaban apiñados de mala manera junto a objetos presuntamente personales de las víctimas. Como una fosa pero excavada en un templo", explicó.
El hallazgo ha sorprendido al Ayuntamiento local y a los lugareños que sufrieron la contienda civil por tratarse de cuerpos arracimados en el interior del templo religioso, cuyo uso como fosa común era desconocido hasta el momento. "No esperábamos encontrar restos, y menos tantos, en el interior de la iglesia. Los indicios apuntan a que son de la guerra y por eso hemos decidido aguardar a los técnicos de la Generalitat", señaló el alcalde, Sebastià Frixach. "Nos ha extrañado porque nadie sabía que hubiera gente sepultada allí. Da la sensación de que, más que enterrados, los hubieran tirado desde arriba de cualquier manera", detalló. "No hay la más mínima pista de cómo acabaron allí ni de quiénes son".
La misma incógnita mantiene el director del centro de documentación de la batalla del Ebro, el historiador Josep Sánchez Cervelló. "Pueden ser cualquier persona: soldados de cualquier bando o religiosos, si uno de ellos llevaba un sudario, aunque los republicanos de Corbera no mataron a ningún cura", planteó. "Incluso puede tratarse de republicanos porque muchos capellanes también se ocultaron en sus filas". Sánchez Cervelló, también catedrático de historia contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y autor de un libro sobre la guerra en Corbera d'Ebre, precisa que los datos históricos amplían el misterio. "En 1938 el frente de guerra se estabilizó delante del municipio, que fue sistemáticamente bombardeado por la artillería y la aviación franquistas". Entre dos fuegos, los vecinos enterraban a sus muertos en los huecos abiertos por las bombas y miles de cuerpos yacían sobre los campos cercanos. "Sin más datos no podrá saberse la procedencia de estos cadáveres", zanjó el catedrático.

Radiografía de una ocupación


Una ONG israelí afirma que el expolio a los palestinos prima sobre la seguridad

ENRIC GONZÁLEZ  -  Jerusalén

EL PAÍS  -  Internacional - 14-12-2010

Israel ocupa Cisjordania desde hace 43 años. Ha habido fases de gran violencia, como durante la segunda Intifada (2000-2005), y fases más o menos apacibles, como la actual. Los Acuerdos de Oslo, la autonomía de la Autoridad Palestina y la desaparición del terrorismo a gran escala han cimentado la idea de una ocupación benigna. No lo es. La ONG Breaking the Silence, fundada en 2004 por ex soldados israelíes deseosos de denunciar lo que ellos mismos habían hecho, ha recopilado testimonios anónimos de 101 ex soldados en un libro que constituye una radiografía de la ocupación.
"La versión oficial afirma que la actividad del Ejército en los territorios [ocupados] está fundamentalmente dirigida a garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes; los testimonios, en cambio, describen una actitud ofensiva que incluye expropiaciones de territorio, un control creciente sobre la población civil y el uso sistemático del miedo", se señala en la introducción del libro. 
"Nosotros cometimos algunas de las cosas que denunciamos", declara Yehuda Shaul, antiguo jefe de patrulla en Hebrón y fundador de Breaking the Silence. "Queremos que se sepa lo que ocurre al otro lado, romper la ignorancia voluntaria de la sociedad israelí. Habrá quien utilice nuestras denuncias para atacar a Israel, pero nuestro propósito consiste en reforzar los fundamentos morales de este país", añade.
La radiografía de la ocupación se refiere a aspectos militares y muestra cuatro ejes de actuación: Sikkul (prevención del terrorismo), Hafradah (separación), Mirkam hayyim (preservación del tejido social palestino) y Akhifat hok (aplicación de la ley). Esos ejes se suponían bienintencionados. Los testimonios revelan que se hace de ellos un uso perverso. 
La "prevención del terrorismo" se traduce, dice Breaking the Silence, "en que todos los palestinos, hombres y mujeres, son sospechosos y constituyen una amenaza; la intimidación reduce las posibilidades de que se enfrenten a las fuerzas de seguridad y, por tanto, previene el terrorismo".
Un ejemplo de "prevención", y hay decenas, es el aportado por un ex soldado de la Brigada Kfir, destinado a la zona de Nablus en 2009. La inteligencia militar había dado orden de registrar 60 casas palestinas en un pueblo. "Fuimos casa por casa, a las dos de la madrugada, la gente estaba aterrorizada, había niñas que por el miedo se orinaban encima", dice el testimonio. Otras frases: "A los hombres de entre 16 y 29 años se les esposa y se vendan sus ojos". "Un soldado robó 20 shekels [cuatro euros]". "Uno se quejó de que no había nada para robar, solo había podido llevarse rotuladores". "No encontramos armas y confiscamos cuchillos de cocina".
Otro aspecto de la "prevención" consiste en recordar a la población la presencia constante del Ejército. Un ex paracaidista, destinado en Nablus en 2003, recuerda que a las tres de la madrugada lanzaban granadas detonadoras: "Nos decían [los oficiales] que si había terroristas, el ruido les haría escapar. En realidad, el mensaje era que mientras hubiera terrorismo convertiríamos la vida de la población en un infierno". 
a "separación" se refiere, supuestamente, a israelíes y palestinos. Los testimonios reflejan que, además, se separa a unos palestinos de otros para facilitar el control militar y se separa a los palestinos de sus tierras para obligarlos a concentrarse en ciudades. Muchos de los campos forzosamente abandonados acaban en manos de colonos. Breaking the Silence asegura que la "separación" no está dirigida a una eventual retirada israelí, "sino al control y anexión de territorio".
Otra de las líneas de actuación, la teóricamente encaminada a preservar el tejido social palestino, ha acabado consistiendo en una intromisión constante. Para saber quién puede ser peligroso se practica el mapping, traducible como "cartografía". Lo describe un ex artillero destinado en Hebrón en 2003: "Entras en una casa y pides a todos el carné. Lo registras todo, vacías los armarios y te vas. Cuando ascendí a oficial comprendí para qué servía eso: recogemos información para los servicios de inteligencia, que así saben cómo es por dentro cada casa y quién vive en ella".
El último eje es la aplicación de la ley, distinta para los palestinos -sometidos a leyes otomanas o jordanas y, por encima de todo, a la justicia militar- y para los colonos, sometidos a la justicia ordinaria israelí. El Ejército carece de autoridad sobre los colonos. En una conversación con este corresponsal, un alto oficial del Ejército israelí comentó que algunos colonos le parecían "tan peligrosos como los terroristas árabes".
En el libro se recogen historias como la de un soldado destinado en Hebrón en 2008. Según el militar, a los colonos les gustaba pasear cada shabat por el mercado palestino. Los soldados tenían que "esterilizar" las calles (evacuarlas); de vez en cuando, un colono insultaba, escupía o daba un bofetón a un palestino, y la patrulla se llevaba al palestino para "evitar fricciones". "Era lo más degradante", comenta el soldado.

El largo viaje de la impunidad

Un grupo de periodistas, fotógrafos y cineastas documenta el calvario de los migrantes que atraviesan México

BRAULIO GARCÍA JAÉN MADRID 13/12/2010
Un migrante que perdió la pierna vuelve a subir al tren para seguir su camino.TONI ARNAU

Un migrante que perdió la pierna

vuelve a subir al tren para seguir su camino.TONI ARNA

El asesinato de 72 sin papeles en México en agosto pasado levantó, junto a la comprensible estupefacción, un interrogante: ¿qué hay detrás de todo esto? La historia de la masacre de Tamaulipas está por escribir, pero la del fenómeno más general en la que se inserta está en las librerías: las crónicas de Los migrantes que no importan (Icaria editorial) son una de las tres piezas de un proyecto documental en el que han trabajado periodistas, fotógrafos y cineastas hispanoamericanos. Un trabajo que ya estaba terminado cuando la matanza de Tamaulipas, y por eso saben lo que hay detrás: "Nos vemos en la próxima masacre", tituló uno de ellos un artículo pocos días después.
Óscar Martínez (El Salvador, 1983) es el autor de las crónicas y de ese artículo donde sostiene que "la masacre empezó en 2007". Con el empuje de un modesto periódico digital salvadoreño, Elfaro.net, una productora audiovisual catalana, Ruido-photo, y la poderosa fundación de George Soros, OpenSociety, Martínez ha pasado un año viajando a pie, en autobús y en tren con los centroamericanos que cruzan México camino de EEUU. "Este libro empezó por la rabia. Lo curioso es que en ese mismo lugar terminó", se lee en el prólogo.
En 2007, el brazo armado de uno de los cárteles de la droga mexicanos se convirtió a la industria del secuestro de migrantes. "La conversión de los Zetas es lo mismo que les ocurrirá a los demás: cuando se separan de su cártel, se dan cuenta de que no tienen estructura suficiente para mantener el flujo de cocaína ni laboratorio para transformarla, y por eso expanden sus actividades criminales al tráfico con los migrantes", explica Martínez por teléfono desde El Salvador. Las otras dos patas del proyecto son el libro de fotografías En el camino (Blume) y un documental, María en tierrade nadie, realizados entre 2008 y 2009.
La industria de los secuestros funciona porque los Zetas tienen un control absoluto del territorio en el que operan y por el que deben pasar los migrantes. ¿Cómo trabajan? "Son hombres armados y con camionetas, que rodean el tren y los secuestran". La clave del negocio está en un pequeño papel con un número de teléfono que los migrantes guardan con celo. "Es el número para, una vez en la frontera con EEUU, poder llamar a sus familiares, que le pagarán el coyote que los cruzará al otro lado", según Martínez.
Los mismos secuestradores llaman a los familiares que viven en EEUU y piden un rescate. "A los que pagan, los liberan; en un segundo cuarto meten a los que no contestaron o están esperando el ingreso; y en el tercero, a quien no tiene número ni nadie que responda por ellos", añade. La Comisión para los Derechos Humanos mexicana recogió en un informe publicado el año pasado 10.000 testimonios de inmigrantes secuestrados.
La mayoría de los que entran en ese tercer cuarto, según el testimonio de una secuestrada durante meses que logró escapar, acaban muertos. "Los meten en un bidón y los queman", explica Martínez. "No hay cifras de muertos. Ni siquiera existen repatriaciones de cadáveres. El inmigrante que se muere se hace raíz del camino: son enterrados en fosas comunes", añade. Los migrantes huyen de las bandas que los atracan, violan o asesinan, y de las autoridades mexicanas, que cuando no son corruptas, deben deportarlos a sus países de origen: unos 250.000 son detenidos cada año. El fiscal que abrió la investigación de Tamaulipas fue asesinado a los pocos días.

Una escapatoria de 5.000 kilómetros

La arrocera
Entre Tapachula y Arriaga, en el estado de Chiapas, Óscar Martínez recogió testimonios de cientos de asaltos, decenas de palizas, asesinatos y violaciones, casi siempre impunes.
Tenosique
En este enclave, junto a la frontera guatemalteca, el dominio de Los Zetas es absoluto. "En lugares así, muchos representantes del Estado son también miembros del crimen organizado", explica el autor.
Tijuana
"Aquí comenzó el muro". La valla que separa México de EEUU no ha dejado de crecer desde 1997. Los migrantes siguen llegando. "Ahora caminan ocho días más y tienen que compartir ruta con los narcos", según Martínez.

Antihéroes de posguerra

Los tebeos se llenaron de enmascarados y huérfanos a partir de 1940 - Una muestra rescata míticas cabeceras

TEREIXA CONSTENLA  -  Madrid
EL PAÍS  -  Cultura - 13-12-2010

Un tebeo es también un tratado de sociología y un apunte histórico. Depende del público. Un niño de la posguerra española podía fantasear con ser el Jabato e identificarse con la hambruna insaciable de Carpanta. Un investigador, como Luis Conde Martín, repara que en las publicaciones juveniles de la época proliferan los huérfanos que "encaran la vida solos" y héroes enmascarados que "ocultan vidas anteriores o purgan errores del pasado". Una expiación sobre la que se desconocían detalles y unos huérfanos que ignoraban, junto a sus lectores, por qué no tenían padres.
La guerra no estaba en aquellas viñetas que, sin embargo, estaban profundamente marcadas por lo ocurrido entre 1936 y 1939. Se puede ver en la exposición Los tebeos de la posguerra, organizada por el Centro Documental de la Memoria Histórica y que hoy se inaugura en el Palacio Episcopal de Salamanca. La muestra repasa editoriales y cabeceras míticas publicadas entre 1940 y 1960 como El Capitán Trueno -el próximo año se estrena la película sobre el personaje de Víctor Mora-, Roberto Alcázar y Pedrín, El Guerrero del Antifaz -200.000 ejemplares a la semana-, Pulgarcito, TBO, Pumby, Sissi, Tio Vivo o Can Can. La muestra es una continuación natural de la dedicada a las historietas en la Guerra Civil. 
En los primeros años, cuenta Luis Conde, comisario de la exposición, "se advierte el empeño por utilizar el lenguaje de la historieta con ánimo didáctico y doctrinario, con torpeza expresiva y mucha carga ideológica". El armazón censor montado por la dictadura no ignoró a unas publicaciones que poseían una evidente fuerza propagandística. Caperucita se vuelve Azul o Encarnada y Flash Gordon es rebautizado como Roldán el Temerario. "Había obsesión por los desnudos femeninos y las desviaciones político-religiosas", escribe el comisario. La mordaza aflojó algo con el tiempo, como evidencia Florita, una revista juvenil repleta de chicas en pantalones que tiraban con arco, un prototipo femenino que se habría vetado en los cuarenta.
Las mayores coacciones, según el periodista Vicent Sanchis, autor del libro Tebeos mutilados (Ediciones B), se dan a partir de los años cincuenta, cuando el Ministerio de Información y Turismo elabora las normas que debían acatar editores, dibujantes y guionistas. Se prohibía tajantemente cuestionar la autoridad paterna y se recomendaba no confundir hadas y ángeles.
No siempre esto fue a misa. Moncho Alpuente, que ha colaborado en la exposición del Ministerio de Cultura y que tuvo como primer tebeo de referencia el Pulgarcito, recuerda que la familia "no quedaba muy bien parada en la crónica costumbrista, devenida en ácida parodia, de las historietas". La emblemática familia Cebolleta, creada por Vázquez en DDT, está liderada por Rosendo, un padre "chupatintas y esclavizado". En la factoría Bruguera, casi todos los protagonistas eran seres apaleados por la vida, como la criada Petra. "Nos hicieron felices a tantos niños durante tantos años", reflexiona Alpuente, "a costa de hacer infelices a sus héroes, siempre entrañables, casi nunca modélicos, reflejo deformado en esperpento gráfico de un país trágico y vestido de luto".